Economía

El Euribor castiga a los que contrataron sus hipotecas en verano

El Euribor, el indicador más utilizado para el cálculo de préstamos hipotecarios, provocará los mayores incrementos en las cuotas de las hipotecas que se revisaron en los meses de verano, gracias a los máximos de este año y a la diferencia entre las actuales tasas y las del año pasado. No obstante, el mayor incremento lo sufrirán los que revisaron su préstamo en junio, pese a que el indicador alcanzó en julio su máximo histórico de todos los tiempos.

Es más, incluso si el Euribor superara en octubre la cota de julio y el 5,4%, el incremento sería mayor para los que se hipotecaron durante los meses más calurosos de 2007.

Las subidas podrían estar a punto de terminar

El Euribor, que comenzó en febrero una escalada alcista que podría estar a punto de concluir, marcó los máximos anuales en los meses de verano, aunque el tope histórico intradía fue el pasado 2 de octubre, cuando alcanzó el 5,526%.

Tras mantenerse hasta mayo por debajo del 5%, en junio experimentó un salto hasta el 5,361%, para luego marcar su máximo histórico en julio, con el 5,393%.

Los más castigados por el repunte del Euribor no son, curiosamente, los que revisaron sus hipotecas en julio, cuando el indicador marcó su cota más alta en sus casi diez años de vida, sino los que revisaron su préstamos en junio.

Esto es así porque en junio de 2007 el Euribor fue del 4,505, y en julio, del 4,564 por ciento.

Hipoteca media

Así, para una hipoteca con un importe medio de 150.000 euros y un plazo de amortización de 25 años, la revisión de junio supuso un incremento en la cuota de casi 75 euros al mes o 894 euros más al año, ya que pasó de 834 a 908 euros.

Las familias que revisaron su hipoteca en julio, sin embargo, experimentaron un incremento de 72 euros mensuales o 860 euros anuales.

En agosto y septiembre, cuando cerró en el 5,323 y el 5,384%, respectivamente, la revisión supuso para las familias incrementos de entre 57 y 55 euros al mes.

Incluso en el caso de que el Euribor cerrara octubre en el 5,4%, en lo que sería la cota más alta desde su creación en 1998, las hipotecas contratadas en octubre del año pasado se encarecerían en algo menos de 70 euros al mes, menos de lo que han subido las que se suscribieron en los meses de junio y julio.

El euribor a la baja

En lo que va de mes la tasa encadena seis jornadas consecutivas de bajadas y marcó ayer el 5,202 por ciento, su menor cota de los últimos cuatro meses, con lo que la media mensual se sitúa en el 5,42 por ciento.

Según la mayoría de los analistas consultados por Efe, la tendencia en lo que queda de año será casi con total seguridad a la baja, una vez que los mercados comienzan a reaccionar a las medidas de rescate del sistema financiero adoptadas de manera coordinada por los gobiernos y bancos centrales de todo el mundo.

De este modo, el Euribor podría comenzar el próximo curso cerca e incluso por debajo del 5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky