
Madrid, 24 ene (EFE).- El 80,4 % de los hogares españoles era propietario de su vivienda principal en 2014, una cifra que se sitúa por debajo del 82,7 % de 2011, según los datos recogidos en la Encuesta Financiera de las Familias publicada hoy por el Banco de España.
La Encuesta Financiera de las Familias presentada hoy por el Banco de España es una estadística que se publica cada tres años desde 2002. La de 2014 es así la quinta edición de la encuesta, para la que se han analizado 6.120 hogares.
El valor de esta vivienda medido en términos medianos (es decir, el que deja el 50 % de los casos por encima y el 50 % por debajo) disminuyó un 19 % entre 2011 y 2014, con caídas generalizadas en casi todos los grupos derivada de la crisis inmobiliaria.
Además, el 39,8 % de los hogares cuenta con activos inmobiliarios que no son su vivienda principal, un porcentaje que aumenta desde el 36,1 % de 2011, y el 11,1 % contaba con negocios por cuenta propia.
La encuesta revela que el 40,4 % de las familias españolas poseía en 2014 algún tipo de activo financiero -excluidas cuentas bancarias-, que representaban el 19,8 % de sus activos totales, una proporción que aumenta conforme lo hace la renta.
La riqueza neta también determina la distribución de estos activos financieros, que en los tramos superiores se concentran en acciones y participaciones empresariales y en los inferiores, en cuentas y depósitos.
En cuanto a los pasivos, la deuda supone el 12,5 % de los activos de los hogares y el 68,6 % de esta deuda deriva de la compra de la vivienda principal -frente al 63 % de 2011-, un porcentaje que aumenta con los niveles más bajos de riqueza.
El 19,2 % de la deuda se debe a la compra de otras propiedades inmobiliarias -frente al 24,1 % de 2011-, un porcentaje que aumenta con los hogares de mayor riqueza.
En 2014, el 48,8 % de los hogares tenía algún tipo de deuda, un porcentaje inferior entre los grupos de menor renta, jubilados y mayores de 64 años y superior para el grupo de entre 35 y 44 años, donde el 76,2 % de los hogares está endeudado.
El importe mediano de la deuda pendiente se situaba en 2014 en 45.000 euros, con un ligero repunte desde el 44.700 euros que se contabilizaban tres años antes.
De acuerdo a esta encuesta, los hogares endeudados destinaban en 2014 un 18,1 % de su renta bruta al pago de deudas, por debajo del 18,4 % de 2011.
En estos tres años aumenta ligeramente la proporción de hogares que dedica más del 40 % de su renta al pago de deudas, hasta el 14,2 % de los hogares endeudados o el 6,9 % de total. 7
Relacionados
- Más de 4,7 millones de hogares contaban con fibra óptica en noviembre en espana, 1,8 millones más que un ano antes
- El chef Ángel León logra llevar la luz marina a todos los hogares del mundo
- Miles de hogares sin luz en el sur de Florida por fuertes vientos y lluvias
- Arruga (PP) destaca que "el gasto social crece en 27 millones para trasladar la mejora económica a los hogares riojanos"
- Save the Children denuncia que miles de niños abandonan sus hogares debido a la violencia en Gambia