
Barcelona, 17 oct (EFE).- La planta de Seat en Martorell (Barcelona) vivirá este fin de semana las primeras jornadas de huelga convocadas por los sindicatos CCOO y CGT en protesta por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal que ha presentado la compañía para unas 750 personas.
La huelga, en cualquier caso, afectará a un número reducido de personas y tendrá escasa incidencia en la producción de vehículos, ya que la actividad de la empresa en fines de semana se centra en la revisión de coches o el desarrollo de nuevos modelos, según ha explicado a Efe Manuel Gálvez, responsable de la sección sindical de CCOO en Seat.
CCOO y CGT han convocado este paro, que se repetirá todos los fines de semana hasta el próximo 14 de diciembre, al considerar que "no tiene sentido" que se trabajen los días festivos cuando la empresa está planteando reducir temporalmente su plantilla para hacer frente al bajón de las ventas.
Fuentes de la compañía, por su parte, consideran totalmente "lógico" y necesario que se trabaje los sábados y domingos para avanzar en nuevos modelos, lograr que los nuevos productos lleguen con rapidez al mercado y "garantizar" el futuro de la empresa.
"Esto a su vez contribuirá a asegurar puestos de trabajo", han indicado las mismas fuentes.
Seat ha presentado un ERE temporal que afecta a unas 750 empleados durante nueve meses, desde noviembre de este año hasta julio de 2009.
Sindicatos y empresa mantendrán el próximo lunes día 20 una nueva reunión para tratar de llegar a un acuerdo sobre este ajuste de plantilla temporal.
La compañía, por el momento, ha aceptado algunas de las propuestas de los sindicatos, como excluir del ERE a los mayores de 53 años y a aquellos trabajadores que no hayan cotizado lo suficiente como para tener derecho al subsidio de desempleo, unos avances que el comité de empresa considera insuficientes para sellar un acuerdo.
Entre las principales reivindicaciones de los sindicatos destaca la exigencia de que Seat complemente el cien por cien de la prestación de desempleo del INEM que cobrarán los trabajadores que abandonen temporalmente la fábrica -el 70% de su sueldo-.
Relacionados
- Economía/Empresas.- CC.OO. destaca el seguimiento "masivo" de la primera jornada de huelga en Tragsa
- Economía/Empresas.- UGT cifra en un 90% el seguimiento en la primera jornada de huelga del sector de conservas vegetales
- Economía/Empresas.- Los trabajadores de conservas vegetales secundan de forma "masiva" la primera jornada de huelga
- Paro Transporte.- Cuatro camiones con ruedas pinchadas, único incidente en la primera jornada de huelga
- CCOO cifra en más de un 95% el seguimiento de la primera jornada de huelga del SER