
Barcelona, 17 oct (EFE).- Unas 300 personas, según fuentes sindicales, se han concentrado hoy frente a las oficinas de la multinacional Unilever en Barcelona, en L'Illa Diagonal, para protestar por la decisión de la empresa de cerrar la fábrica del Poblenou, en la que trabajan 268 empleados.
Este es el primero de los actos de protesta que ha convocado el comité de empresa de Frigo como muestra de rechazo a un cierre de la planta que consideran "injustificado".
Los manifestantes han repartido centenares de octavillas entre los transeúntes y los clientes del centro comercial L'Illa explicando su situación y las intenciones de la multinacional anglo-holandesa.
Además, un grupo de trabajadores ha subido hasta las oficinas de UNILEVER (ULVR.LO)(UNA.AM)y ha logrado que la dirección de la empresa se reuniera con tres miembros del comité de empresa.
"Los representantes sindicales les han explicado el malestar y la preocupación que viven los trabajadores y la empresa se ha limitado a escuchar", ha señalado a Efe José Espigares, secretario general de la Federación Agroalimentaria de UGT.
Sindicatos y empresa se volverán a reunir el próximo martes, día 21, para pactar las condiciones del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por Unilever, que afecta a la totalidad de la plantilla de Frigo en Barcelona.
De momento, el siguiente acto de protesta convocado por el comité de empresa será el próximo viernes, 24 de octubre.
Los trabajadores se desplazarán a pie desde la fábrica, situada en el barrio del Poblenou, hasta el centro comercial Glories, donde distribuirán octavillas a los visitantes informando de los planes de cierre de la compañía.
La plantilla repetirá esta misma acción al otro viernes, 31 de octubre, pero en esta ocasión en el centro comercial Diagonal Mar de Barcelona.
La planta de Frigo, situada en la zona denominada 22@, el nuevo distrito tecnológico que impulsa el Ayuntamiento de Barcelona en el barrio del Poblenou, fabrica sólo 35 millones de litros de helado y es pequeña comparada con otras plantas del grupo en Europa, además de haberse quedado anticuada.