
Un jurado de especialistas ha elegido hoy las dos propuestas vecinales definitivas para reformar la madrileña plaza de España, 'Welcome mother nature, goof bye Mr Ford' y 'Un paseo por la cornisa', que plantean ampliar las zonas verdes y conectarlas con Madrid Río y peatonalizar un tramo de Bailén.
Los dos proyectos han sido elegidos entre cinco por un jurado de especialistas y serán votados por las personas de más de 16 años empadronadas en Madrid entre el 13 y el 19 de febrero en la página web de participación del Ayuntamiento (decide.madrid.es), a través de urnas en los 21 distritos y mediante correo postal ordinario.
En la misma semana el Consistorio someterá conjuntamente a consulta la propuesta 'Madrid cien por cien sostenible', la de un billete único para el transporte y propuestas de distritos. Una campaña municipal difundirá tanto las ideas para plaza de España como el resto de votaciones.
Apuesta por la frondosidad y sin barreras
'Welcome mother nature, good bye Mr Ford' propone una "reducción drástica de carriles" en la Cuesta de San Vicente y Gran Vía y ampliar el túnel de Bailén hasta Ferraz, integrar los Jardines de Sabatini con la plaza y aumentar los árboles construyendo una zona de parque "muy frondosa". Memoria del proyecto.
También idea un área de plaza pavimentada y pretende hacer continuo el pavimento en la unión de Princesa y Gran Vía y en la conexión de la plaza con el Templo de Debod y el Palacio Real.
Por su parte 'Un paseo por la cornisa' propone unir Plaza de España con Madrid Río con un paseo verde que denominarían Madrid Cornisa, una plaza diáfana y sin barreras visuales ni físicas, con la unión de los distintos niveles y una "pradera metropolitana" con 535 nuevos árboles para dar sombra. Memoria del proyecto.
Según el jurado, las dos propuestas definitivas "integran la naturaleza con la ciudad, creando una plaza para todos, más verde, más accesible, más tranquila, más sostenible, y más social, un lugar de encuentro que invite a la convivencia".
Las propuestas elegidas respetan las condiciones del pliego del concurso, elaborado en base a una primera consulta ciudadana, y también se adecúa al entorno y al paisaje, y son viables técnica, urbanística y económicamente, además de ser eficientes, ha indicado el Consistorio en un comunicado.
El jurado ha estado presidido por el delegado del Área de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo y en él participan el delegado de Participación Ciudadana, Pablo Soto, técnicos municipales, y miembros del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y del Colegio Oficial de ingenieros de Caminos Canales y Puertos de Madrid, y arquitectos e ingenieros expertos en espacio público.
Ambas propuestas cuentan con un vídeo de presentación y con anteproyectos que pueden ser consultados en la web de Decide Madrid.