El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, cree que no hay que "temer ni mirar con desconfianza" al futuro pese a la crisis económica, al tiempo que está convencido de que "estos momentos son una coyuntura propicia para impulsar cambios estructurales" en la economía del archipiélago.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 17 (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, cree que no hay que "temer ni mirar con desconfianza" al futuro pese a la crisis económica, al tiempo que está convencido de que "estos momentos son una coyuntura propicia para impulsar cambios estructurales" en la economía del archipiélago.
Así lo afirmó anoche el jefe del Ejecutivo regional durante la celebración del 75 aniversario de Disa, la primera distribuidora de carburante independiente del país, en el auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.
Rivero felicitó a Disa por su contribución al desarrollo económico de Canarias y recordó que esta compañía petrolera nació en "un momento desgraciadamente convulso" con "circunstancias políticas, sociales y económicas eran poco propicias para la puesta en marcha de un proyecto empresarial de estas características".
Asimismo, el presidente autonómico destacó en su intervención que Disa "ha sabido ir adaptando su estructura y sus objetivos a la realidad del momento", y resaltó que "fue un oasis en el prácticamente inexistente tejido industrial canario del siglo pasado, pero en ningún momento la empresa bajó la cabeza ante los retos que se le fueron planteando; ante los cambios que el mercado, que la sociedad en conjunto, experimentaban".
"Al contrario, gracias a su capacidad de adaptación, de búsqueda de nuevos servicios y productos, logró consolidar una posición comercial sólida, estable", añadió Rivero, que indicó que 75 años después se viven "tiempos difíciles".
"SALDREMOS DE LA CRISIS"
A juicio de Rivero, la economía canaria saldrá de la crisis porque tiene "capacidad y tejido para hacerlo". Explicó que el Gobierno regional "ve con preocupación el curso de los acontecimientos", por lo que ha adoptado "muchas iniciativas para aliviar, en la medida de sus posibilidades, el impacto de la crisis en los bolsillos de ciudadanos y empresas".
En todo caso, apuntó que "Canarias siempre es la primera comunidad autónoma en sufrir las consecuencias de las tempestades económicas", pero destacó que "en situaciones similares ya vividas", el archipiélago ha sido el primero en recuperarse.
De este modo, según el presidente regional, hay que "encarar la crisis desde una doble vertiente: con la adopción de medidas de choque que permitan paliar el impacto de la misma, sobre todo en las economías familiares más frágiles; y con el diseño de una estrategia a largo plazo, que ataque las debilidades estructurales de nuestro tejido productivo".
En esa línea, la promoción de actividad industrial, el impulso del sector primario y la apuesta decidida por la economía del conocimiento son los "pilares" en los que Rivero entiende que debe apoyarse la economía canaria en el futuro. "Un futuro al que no debemos temer ni mirar con desconfianza", sentenció.