SEVILLA, 16 (EUROPA PRESSS)
Suraval prevé alcanzar, tras su fusión con Crediaval mediante absorción, un riesgo vivo avalado superior a los 400 millones de euros en 2011, además de incrementar en un 40% en tres años el número de pymes con las que trabaja.
Según expuso hoy en rueda de prensa el presidente de Suraval, Rafael García, y por el consejero delegado, Pablo Millán, la unión entre las dos sociedades se hará efectiva jurídicamente el próximo 30 de octubre, fecha prevista para el otorgamiento de la correspondiente escritura pública, una vez realizados todos los trámites y obtenida la preceptiva autorización administrativa.
Así, teniendo en cuenta los datos de finales de 2007, la sociedad resultante de la fusión trabajará con más de 6.000 pequeñas y medianas empresas andaluzas repartidas entre Cádiz, Huelva, Sevilla, Córdoba y Málaga. Además, dispone de un riesgo vivo superior a los 244 millones, sus recursos propios son de 27 millones de euros y el ratio de solvencia se sitúa en el 12,2 por ciento, "muy por encima de la media del sector", con el 10,68 por ciento.
La fusión significará para la nueva sociedad "mejores ratios económico-financieros, gracias a la racionalización de sus gastos de estructura", así como una mayor capacidad de actuación en todo el territorio de implantación.
Además, según indicaron la integración supondrá mejores condiciones de acceso a la financiación para las empresas con las que trabaja la firma, un mayor número de entidades financieras con las que negociar y una mejora de la calificación de su riesgo.
Asimismo, para las entidades financieras proveedoras, representará "mayor introducción en el territorio y más empresas clientes, así como mayor confianza"; mientras que las administraciones públicas "podrán trasladar las ayudas e incentivos de forma homogénea a todo el tejido productivo y contar con una mayor capacidad de interlocución".
"La nueva Suraval será una sociedad con mayor dimensión y mayor solvencia, y por tanto con mayor capacidad para dar adecuada respuesta a las próximas exigencias del mercado y ampliar sus posibilidades de interlocución con los agentes económicos e institucionales", subrayó su presidente, Rafael García.
En este sentido, García incidió en que esta "mayor fortaleza y penetración" le permitirá trasladar a las pequeñas y medianas empresas unos productos financieros en las mejores condiciones del mercado, "contribuyendo así al crecimiento y consolidación del tejido empresarial de la Comunidad".
Por su parte, el consejero delegado de Suraval, Pablo Millán, recordó que, de acuerdo con la Ley de Régimen Jurídico de las Sociedades de Garantía Recíproca, éstas tienen la consideración de entidades financieras, por lo que están sometidas a la supervisión y control del Banco de España.
Millán matizó que el Banco de España recomienda que, dada la evolución que están experimentando los mercados financieros, estas sociedades "deben lograr en el menor plazo posible" alcanzar una mayor dimensión, una recomendación que "está aún más justificada" ante la próxima entrada en vigor de los nuevos requerimientos de solvencia y control que, para todas las entidades financieras, establecen los nuevos Acuerdos de Capital de Basilea".
El inicio del proceso de integración entre Crediaval y Suraval se remonta a finales del mes de diciembre de 2007, fecha en la que ambas entidades suscribieron un Protocolo de Fusión que trazaba las líneas fundamentales del proceso de "integración amistosa y voluntaria" entre ambas sociedades, mediante la fusión por absorción de Crediaval por Suraval.
En el nuevo Consejo de Administración de Suraval están representados los principales "socios protectores", como son la Junta de Andalucía, organizaciones empresariales, Diputaciones Provinciales y Cajas de Ahorro andaluzas. En cuanto a los socios partícipes, están presentes en el Consejo de Administración un total de 12 empresas.