Un mes más, seis de cada diez españoles juzgan "mala o muy mala" la coyuntura económica y casi la mitad augura que en un año irá a peor
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La preocupación por el paro ha aumentado seis puntos desde el pasado mes de julio y ha alzado al desempleo hasta el primer puesto de la lista de problemas de España, un lugar que no ocupaba desde mayo, según se refleja en el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de septiembre entregado hoy en el Congreso de los Diputados.
Los resultados de esta encuesta se basan en 2.480 entrevistas personales y domiciliarias realizadas entre el 5 y el 13 de septiembre en 237 municipios de 49 provincias y tiene un margen de error del más/menos 2%.
En concreto, el 62,2% de los entrevistados ha citado el desempleo como uno de los problemas del país, frente al 56,1% que lo mencionó en el barómetro anterior. El paro recupera así el primer puesto que cedió en el barómetro de junio a las dificultades económicas, que, en esta ocasión se sitúan en segundo lugar con un 54,2% de respuestas, seis puntos menos que en julio.
La inmigración repite en el tercer puesto, con un 28,4% de contestaciones, seguida del terrorismo que, pese a bajar dos puntos, gana un puesto respecto a julio y se anota un 18,4%. Eso sí, la encuesta fue realizada antes de la campaña de coches bomba de ETA, que colocó tres en menos de 24 horas, el último de los cuales provocó la muerte del guardia civil Luis Conde de la Cruza en Santoña (Cantabria).
Por ello, que el terrorismo suba un puesto se debe fundamentalmente al descenso de la preocupación por la vivienda que ahora se coloca como el quinto problema, con un 18,4%, tres puntos menos que en el sondeo anterior. En sexto lugar repite la inseguridad ciudadana con un 11,5%.
LA ECONOMIA TAMBIEN COPA LOS PROBLEMAS PERSONALES.
Donde no se han producido cambios es en la relación de problemas que afectan más personalmente a los encuestados, en la que las dificultades económicas siguen en cabeza rozando el 50% de las respuestas. Por detrás y por este orden, aparecen el paro, con un 28,8% --2,5 puntos menos que en julio--, la vivienda, con un 16%, la inseguridad ciudadana (9%) y la inmigración (8%).
También queda claro que el pesimismo económico sigue haciendo mella entre los ciudadanos cuando se analiza la pregunta sobre la situación económica, ya que, el 60% la define como "mala o muy mala", frente al 6% que la considera "buena o muy buena". Estos porcentajes son muy similares a los de julio.
Sin embargo, se registra una mejora, aunque muy modesta, de la confianza en el futuro. Si en julio eran un 11,7% los que pensaban que la situación económica estará mejor dentro de un año, ahora hacen este pronóstico un 13,7%. Aún así, un abultado 45% augura que la economía empeorará en los próximos doce meses, casi 2,5 puntos menos que en el estudio anterior.
Relacionados
- Economía/Macro.- El paro recupera el primer puesto en los problemas de España, seguido de las dificultades económicas
- Economía/Macro.- El abogado general del TUE pide que se condene a España por prohibir productos a base de plantas
- Economía/Macro.- Rajoy pide a Zapatero que el Banco de España y el Parlamento participen en el control de las medidas
- Economía/Macro.- España sufre en agosto la mayor caída de la producción industrial en la eurozona
- Economía/Macro.- Corbacho dice que la reactivación económica será "más intensa" en España que en sus socios europeos