Economía

Economía/Finanzas.- (Ampl) Bankinter ve bien las medidas del Gobierno pero cree no que aumentarán la demanda del crédito

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Bankinter considera que las medidas aprobadas por el Ejecutivo para restablecer la confianza en el mercado son positivas porque "van a dar bastantes resultados", aunque destacó que no paliarán la reducción de la demanda del crédito, ya que, a su juicio, la gente "no se va a comprar más casas" porque el Gobierno adopte estas ayudas.

El consejero delegado de BANKINTER (BKT.MC) Jaime Echegoyen, aseguró durante la presentación de resultados de la entidad correspondientes al tercer trimestre del año, que la evolución a la baja de la demanda del crédito ya se ha iniciado, y que las medidas del Gobierno no van a conseguir "paliar este movimiento, aunque sí lo mejorarán en algunos números".

Asimismo, no se atrevió a determinar si estas ayudas podrían aumentar la demanda de crédito en algún segmento en concreto, ya que, a su juicio, no depende de la medida sino de la actividad de la economía real.

Asimismo, destacó que los bancos no están reduciendo los créditos porque no tengan dinero, sino porque en ocasiones no tienen demanda o porque ven riesgo en su concesión. "El riesgo es lo que ha cambiado y tardará en recuperarse el tiempo que la economía tarde en levantar el vuelo", apostilló.

PIDE RAPIDEZ.

No obstante, Echegoyen subrayó que, a pesar de que las medidas de los Gobiernos europeos han sido "contundentes y rotundas", deben ponerse en marcha cuanto antes, porque de lo contrario no servirán para lograr el objetivo para el que se han elaborado.

A su juicio, era algo que esperaba todo el mundo y "es de agradecer", pero resaltó que hay actuar y ponerlas en práctica de una manera "rápida, decidida y clarita", ya que un país entero "no puede estar enredado" en hablar constantemente de esas medidas y de la crisis, sino que "hay que salir de ella".

Asimismo, destacó que las medidas eran necesarias, por lo que su coste al Estado "no es lo más relevante", y aunque no se atrevió a vaticinar el tiempo que durará esta situación, descartó que se alargue hasta 2011, al tiempo que resaltó que el sistema saldrá "reforzado" de la crisis.

Respecto a si el banco podría llegar a solicitar los avales o a acogerse a alguna de las medidas puestas en marcha, el directivo dijo que si el banco llegara a necesitar ese respaldo lo estudiaría, aunque "necesita más música para seguir interpretando", en referencia a los pocos detalles que se conocen sobre dichas medidas. "A la desesperada no tenemos necesidad", subrayó Echegoyen, quien señaló que tiene tiempo de estudiarlo.

NACIONALIZAR LA BANCA.

Asimismo, preguntado sobre la posibilidad de que el Gobierno entre en el capital de los bancos, de acuerdo a le medida preventiva acordada en el marco de la reunión del euro grupo, y si, a su juicio, es mejor esta posibilidad a que otro banco, como Credit Agricole, aumente su participación, Echegoyen subrayó el banco no tiene necesidad de apelar a la entrada del Estado, y que está "encantado" con la presencia del banco francés.

En cuanto a posibles fusiones en el sector, como apuntó el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, Echegoyen destacó que en momentos de "dureza económica" como el actual, "es lógico" que todo el mundo se plantee qué se puede hacer para mejorar en el futuro, y si esta situación provocará fusiones.

En este sentido, recordó que en el pasado ya se dieron movimientos de concentración, por lo que se mostró convencido de que "España se va a ocupar de que las cosas se sigan haciendo bien para que el sistema bancario se encuentre entre los primeros del mundo".

DESCENDERA EL CREDITO.

Asimismo, en relación al crecimiento del crédito del banco, Echegoyen avanzó que lo lógico es que evolucione a la baja hasta finales de año, dada la actual situación económica, por lo que no se dará un incremento del 9% como el que ha registrado la inversión crediticia en los nueve primeros meses del año.

Asimismo, apuntó que esta reducción del crédito será aún mayor en 2009 porque no va a haber una situación económica que lo soporte. A su juicio, el crecimiento de la economía será "a todo lo mejor, de cero". "Vamos a superar el crecimiento económico, pero va a ser menor. No son momentos de crecer, sino de gestionar", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky