CORDOBA, 16 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Diputación de Córdoba, Francisco Pulido, ha inaugurado hoy en el Palacio de la Merced el II Congreso Internacional de Planificación, Dinamización y Calidad en Destinos Turísticos, en el que se pondrá sobre la mesa la necesidad de unificar criterios en materia de señalización turística.
En declaraciones a los periodistas, Pulido, a quien acompañaron en el acto inaugural el director general de Planificación y Ordenación Turística de la Junta de Andalucía, Antonio Muñoz, y el subdelegado del Gobierno en Córdoba, Jesús María Ruiz, destacó, precisamente, la importancia de la presencia de las tres administraciones en este encuentro en torno al turismo, que para la Diputación es "un recurso importante de desarrollo, un recurso que hay que rentabilizar al máximo, teniendo conciencia del potencial de Córdoba".
Con este objetivo genérico, el congreso hoy iniciado y que culminará mañana se centrará principalmente en la señalización aplicada al desarrollo de productos de destino, con el objetivo de alcanzar unos criterios comunes en materia de señalética.
Esta iniciativa, que cuenta con más de 200 participantes, va dirigida especialmente a cargos públicos representativos de la gestión y dinamización turística, así como a agentes de desarrollo local y responsables de iniciativas privadas. El congreso cuenta con cuatro 'sets' de ponencias y casos prácticos en temas de señalización turística.
La jornada de hoy ha comenzado con una ponencia a cargo de Henryk Handszuh, de la Organización Mundial del Turismo, sobre la señalización turística y la excelencia obligada, mientras que Barbara StefFgenn, miembro de CETE Méditerranée, dará a conocer el modelo francés en materia de señalización.
La jornada de mañana incluirá las intervenciones de Joseph Alboquers, quién pondrá sobre la mesa el modelo de señalización diseñado por la Diputación de Barcelona. Además, se hablará de la señalización existente en espacios naturales protegidos de Andalucía o de la aplicación de las nuevas tecnologías en esta materia.
Relacionados
- Economía/Turismo.- (Ampl.) El sector turístico no contribuirá en 2008 al crecimiento del PIB en España, según Exceltur
- Economía/Turismo.- El Congreso insta al Gobierno a actuar contra la reducción de tráfico aéreo en Canarias
- Economía/Turismo.- El sector turístico no contribuirá en 2008 al crecimiento del PIB en España, según Exceltur
- Economía/Turismo.- El TUE condena a España por no reconocer el título de controlador aéreo de otros Estados miembros
- Economía/Turismo.- La IATA tacha los nuevos impuestos aéreos de Bélgia e Irlanda de "locura colectiva"