
Madrid, 4 ene (EFE).- El portavoz del PSOE-M en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, ha mostrado hoy su satisfacción por el descenso del paro el la región pero ha criticado que los contratos generados no son "de gran calidad", ya que el 86% "es trabajo de poca duración e inestable".
Así lo ha señalado Gabilondo en declaraciones a los medios tras mantener una reunión con el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, en el municipio.
El portavoz socialista ha destacado que, a pesar de los resultados, hay un 54 % de mujeres desempleadas, "más hombres que mujeres", y "se ha incrementado la brecha salarial"
"Aumenta el número de personas que trabajan pero también aumenta la distancia entre las mujeres y los hombres", ha dicho Gabilondo.
Por ello, la Secretaria de Economía y Empleo del grupo socialista, Pilar Fernández, ha exigido al Gobierno regional "reforzar las medidas para favorecer la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en la Comunidad de Madrid, combatir la discriminación laboral y garantizar el cumplimiento del principio de igualdad retributiva de mujeres y hombres".
Fernández ha lamentado en declaraciones recogidas en un comunicado que estas medidas no se hayan puesto en marcha a pesar de que fueron aprobadas en el Pleno de la Asamblea del 20 de octubre en una proposición no de ley (PNL) presentada por el grupo parlamentario socialista y apoyada por los todos los grupos de la oposición.
Desde el PSOE-M han pedido al Gobierno regional cambios en la política laboral para crear empleo de calidad y acabar "con un modelo de precariedad" con bajos salarios que está aumentando la desigualdad.
En una nota, la portavoz del grupo parlamentario socialista en la Comisión de Empleo, Reyes Maroto, ha asegurado que los datos del paro de diciembre confirman que la Estrategia Madrid por el Empleo "no está siendo efectiva" para acabar con la precariedad laboral y que es necesario revisar el Programa de Activación para el Empleo, dirigido a parados de larga duración con responsabilidades familiares porque "apenas se han beneficiado el 25% de los previstos".