
Madrid, 4 ene (EFE).- La consejera de Economía, Engracia Hidalgo, ha defendido la prórroga de los Presupuestos como "un mecanismo de absoluta normalidad" en lo que afecta a los ciudadanos, y de "absoluta responsabilidad" por el Gobierno, que prevé presentarlos en la Asamblea de Madrid a "finales de enero o primera semana de febrero".
Tras recordar que los Presupuestos son "la herramienta que define las políticas de un gobierno", ha recalcado la necesidad de ser "terriblemente rigurosos", lo que se complicó el año pasado por estar en funciones el Gobierno de la nación.
Para poder elaborar los presupuestos "con absoluta garantía y solvencia", según la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria, había que conocer dos parámetros que tenían que aprobar las Cortes Generales y el Gobierno: el techo de gasto y el objetivo de déficit.
Ambos se conocieron en las últimas semanas, por lo que la Comunidad de Madrid está ahora en proceso de elaboración de los presupuestos autonómicos para su tramitación parlamentaria hacia comienzos de mes.
"Creo que la prórroga este año ha sido necesaria por esa mayor garantía de cumplir estrictamente con lo que marca la Ley de Estabilidad Presupuestaria", según Hidalgo para quien "lo más importante es que la prórroga, a efectos de los servicios públicos y de lo que van a percibir los ciudadanos, es un mecanismo de absoluta normalidad".
Además de consolidar las modificaciones de personal que se hayan hecho, los contratos plurianuales de obras, entre otros factores que hay que adecuar, los Presupuestos "prevén mecanismos que permiten afrontar cualquier necesidad nueva, actuación nueva que sea perentoria", siempre y cuando se cumpla el límite de gasto y objetivo de déficit.
"De cara a lo que importa a los ciudadanos, la prórroga implica normalidad", ha dicho en una rueda de prensa, y dados los condicionantes del año 2016, desde la Comunidad se ha "actuado desde la más absoluta responsabilidad aprobando el decreto de prórroga", que publicó el BOCM el pasado día 31.
La consejera ha hecho estas declaraciones tras valorar hoy los datos del paro del mes de diciembre, publicados por el Ministerio de Empleo y que reflejan un descenso anual del paro del 10,4% en la región, "el mayor en un año de toda la serie histórica".