Economía

Economía/Finanzas.- Los líderes europeos ratifican el plan de rescate bancario aprobado en París

BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS)

Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete ratificaron hoy el plan de rescate bancario aprobado el domingo en París por los quince países del Eurogrupo. Siguiendo las directrices de este plan, los Estados miembros --encabezados por Reino Unido, Alemania, Francia y España-- han anunciado ayudas de casi 2 billones de euros para capitalizar con fondos públicos a los bancos en dificultades y garantizar los préstamos interbancarios.

"Toda Europa, sin excepción, aprueba las medidas del plan de acción concertado adoptado el pasado domingo en París. Frente a una crisis de una amplitud sin precedentes, los 27 países de Europa tienen ahora una respuesta unida", anunció el presidente francés, Nicolás Sarkozy, al término de la primera jornada de la cumbre de Bruselas.

El presidente francés anunció además que los líderes europeos han dado su visto bueno a la creación de una "célula de gestión de la crisis financiera" --que según las conclusiones provisionales de la cumbre estará formada por la presidencia francesa, el presidente de la Comisión, el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, y el del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker-- cuyo objetivo es "facilitar el intercambio de información entre los Estados, dar consejos en caso de necesidad y coordinar las acciones".

Sarkozy explicó que un "gran número" de jefes de Estado y de Gobierno insistieron durante la cumbre en la necesidad de reforzar la supervisión del sector financiero europeo, especialmente de los grupos transnacionales y abogaron por una mayor coordinación entre los supervisores nacionales.

Por lo que se refiere a la discusión sobre el cambio climático, el presidente francés dijo que no se puede revisar el objetivo del triple 20% (20% de reducción de emisiones, 20% de cuota de renovables, y 20% de ahorro energético) y que se debe encontrar un acuerdo sobre las medidas para aplicar este objetivo antes de enero.

Sarkozy admitió que hay que tener en cuenta "los problemas específicos" de algunos países --en referencia a los socios de la ampliación, que reclaman que la lucha contra el cambio climático no dañe al crecimiento económico-- pero que no por ello hay que "reducir la ambición" de la UE en esta materia. A su juicio, el "crecimiento limpio" puede ser un nuevo impulso para la economía.

Los líderes europeos acordaron dar un mandato a la Comisión para encontrar una solución en el plazo previsto que tenga en cuenta la "flexibilidad" necesaria, según el presidente francés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky