MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
El sindicato CCOO considera "fundamental" construir un modelo energético que favorezca la competitividad de las empresas españolas, desarrollar la intensidad tecnológica y potenciar el papel de la servindustria, del comercio exterior, de las exportaciones y de la política agraria.
En un comunicado, el sindicato indica que su federación de Industria, junto a UGT-FICA y la mayoría de organizaciones empresariales del sector, ya han diseñado un pacto político a medio y largo plazo que incorpora propuestas vinculadas a la energía, a las infraestructuras, a la I+D+i, a la formación, al empleo y a la regulación inteligente.
Sindicatos y empresarios también han propuesto medidas fiscales que urge acometer, así como cuestiones relacionadas con la internacionalización y el comercio exterior, la financiación y potenciación del tejido industrial y la sostenibilidad económica, industrial y social.
El objetivo es lograr implicar este año al Gobierno central y a los autonómicos, así como a los principales partidos parlamentarios, para transformar la industria.
Asimismo, el sindicato recordó que a finales del año pasado CCOO de Industria, UGT-FICA y las organizaciones empresariales que suscribieron la Declaración por la Industria solicitaron al presidente del Gobierno central y a los de las comunidades autónomas mantener una reunión en cuanto sea posible para abordar estos asuntos.
También pretenden reunirse "en breve" con los partidos políticos, los ministros de Economía, Energía, Empleo y Fomento, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), la Unión Profesional de Ingenieros y los centros tecnológicos.
(SERVIMEDIA)
02-ENE-17
MMR/caa
Relacionados
- El 48% de las empresas españolas registran las horas de trabajo diarias de sus empleados de forma manual
- Los inversores extranjeros poseen una participación superior al 43% en las empresas españolas cotizadas
- Los inversores extranjeros tienen una participación superior al 43% en las empresas españolas
- El Dow Jones de Sostenibilidad cuenta con 18 empresas españolas
- Economía.- (Amp.2) El TUE anula el aval a ayudas fiscales a multinacionales españolas por comprar empresas extranjeras