Economía

El año arranca con alzas en energía y la congelación de tarifas de transporte

Barcelona, 1 ene (EFE).- El año empieza hoy en Cataluña con subidas generalizadas en la energía -gas, butano, luz o carburantes-, mientras que las tarifas se mantendrán congeladas en sectores como el transporte público o el agua.

El nuevo año trae también una subida del 8 % en el salario mínimo interprofesional (SMI) y la revisión al alza del IBI en casi 1.900 municipios de toda España.

En el capítulo de suministros energéticos, la subida del petróleo en las últimas semanas hace arrancar el año con incrementos en los carburantes y en la tarifa regulada del gas, así como en el mercado mayorista eléctrico que presionará al alza el recibo de la luz.

Y es que, a pesar de que el Gobierno ha congelado los peajes, que suponen la mitad de los recibos de luz y gas, la otra parte, el componente energético, encarecerá las facturas.

En el caso del gas, la tarifa de último recurso (TUR), a la que están acogidos 1,7 millones de consumidores, sube una media del 3,5 % desde hoy.

En la electricidad, y tras la implantación del nuevo sistema en la tarifa regulada o PVPC, el incremento del recibo dependerá de cómo evolucione el mercado mayorista, al alza desde hace unas semanas, por lo que también aquí se esperan precios más altos.

Por su parte, la bombona de butano sigue costando los 12,28 euros que marcó en noviembre y que se mantendrá hasta que se revise el tercer martes de enero.

Sobre los carburantes, terminaron el año en máximos anuales -1,215 euros para el litro de gasolina y 1,105 euros para el de gasóleo- tras unas semanas de fuertes repuntes que, previsiblemente, se prolongarán en este arranque de 2017.

Otros de los productos que subirán a partir del 1 de enero son el tabaco y el alcohol de mayor graduación, después de que el Gobierno haya aumentado los impuestos de ambos.

Pero no todo serán malas noticias para los catalanes este 2017, especialmente para aquellos que utilizan el transporte público, ya que las tarifas del Metro y autobús en el área metropolitana de Barcelona se mantendrán en 2017 por tercer año consecutivo, de manera que el billete simple seguirá costando 2,15 euros y la tarjeta integrada T-10 para una zona, 9,95 euros.

La Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) ha acordado, además, ampliar hasta los 16 años las ventajas de la T-12, un título que permite viajar gratis a los niños y adolescentes en edad escolar.

También seguirán costando lo mismo los billetes de transporte de los Ferrocarrils de la Generalitat y de Renfe, que ha decidido mantener sin cambios las tarifas de los servicios de trenes de Cercanías y Media Distancia en toda España.

Los taxistas de Barcelona tampoco subirán sus precios en 2017, mientras que el Gobierno bajará un 0,4 % el precio de los peajes de las autopistas dependientes del Estado.

Otro de los servicios que mantendrá sus tarifas en el área de Barcelona será el agua, después de que la Generalitat haya rechazado la subida de la tarifa del agua en alta de un 4,6 % que proponía Aigües Ter Llobregat (ATLL).

Por otra parte, el 010, teléfono de información, atención y gestión ciudadana de Barcelona, es desde hoy gratuito para los usuarios, una medida con la que el gobierno municipal quiere favorecer el acceso a la información de los ciudadanos.

Uno de los pocos servicios que bajarán de precio en 2017 en Cataluña serán las llamadas al teléfono 012, el de atención ciudadana de la Generalitat, que cuestan un 50 % menos de media a partir de hoy.

El año también empieza con la revalorización del nuevo salario mínimo interprofesional (SMI), que sube un 8 %, hasta 707,60 euros, el mayor incremento anual de los últimos 30 años, pactado por el Gobierno con el PSOE a cambio de su apoyo para sacar adelante el techo de gasto del Estado.

Muy por debajo de esta subida de la retribución mínima se queda la actualización de las pensiones, que sólo sube el 0,25 %, el mínimo establecido en la ley que desligó esta prestación pública de la evolución de la inflación.

En el capítulo de impuestos, el importe que pagan anualmente los propietarios de viviendas, locales y terrenos en concepto del impuesto de bienes inmuebles (IBI) sube a partir de hoy en 1.895 municipios españoles, mientras que bajará en 557 localidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky