Economía

El año en el que la Unión Europea se resquebrajó

N o ha sido un buen año para la Unión Europea. Entre otros eventos, los británicos decidieron en referéndum abandonar el proyecto comunitario; el primer ministro de Italia tuvo que dimitir después de que los ciudadanos rechazasen su propuesta de reforma constitucional; y la extrema derecha alcanzó un apoyo enorme en Francia, Austria y Holanda.

Al otro lado del Atlántico, la victoria de Donald Trump amenaza con reducir la capacidad de acción y disuasión de la OTAN, "colchón" sobre el que descansa la política de defensa del Viejo Continente. De forma paralela, la influencia de Rusia crece en el este, ante el temor de los países bálticos y escandinavos, que ya están reforzando su capacidad militar. Además, las relaciones con Turquía se complican con el paso del tiempo, mientras miles de refugiados mueren cada año en el Mediterráneo intentando llegar a Europa. Ni la que parecía que iba a ser la única buena noticia del año para la UE, la reunificación de Chipre, se ha podido llevar a cabo, pese a las buenas intenciones de los dos líderes.

Sin lugar a dudas, el proyecto comunitario europeo se encuentra en una situación crítica. Si la crisis económica había ahondado en las diferencias entre los países del norte y del sur, el drama de los refugiados ha creado nuevas tensiones entre el oeste y el este. El Brexit es el suceso que prueba la pérdida de fuerza de la UE como organización internacional. Esa desmitificación de la Unión está relacionada con su incapacidad de solucionar los problemas económicos provocados por la Gran Recesión de 2008.

Las nuevas dificultades han reavivado la llama del nacionalismo en el Viejo Continente. Cada vez son más las voces que reclaman la devolución de la soberanía perdida a los Estados miembros o, directamente, la disolución de la UE. Recientemente, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, sintetizó el ambiente que se vive en Bruselas: "Nunca antes había visto a los gobiernos nacionales tan debilitados por las fuerzas populistas y paralizados por el riesgo de perder las próximas elecciones. Nunca antes había visto tanta fragmentación y tan poca convergencia en la UE". Por el momento, los Estados Unidos de Europa seguirán siendo una utopía.

Un futuro incierto

La Unión Europea ha llegado a un punto en el que debe replantearse qué camino tomar. Seguir avanzando en la integración, en la cesión a Bruselas de parte de las respectivas soberanías nacionales, se antoja una odisea extremadamente arriesgada, cuando no imposible. No solo por el precedente del Brexit o el euroescepticismo de formaciones importantes como el Frente Nacional francés, el FPÖ austríaco o el PVV holandés, sino por la oposición de los gobiernos de países como Polonia, Grecia o Hungría. Sin embargo, la otra opción, una regresión en lo que ya ha conseguido el proyecto comunitario para contentar a aquellos que no creen en él, no haría más que ahondar en el debilitamiento de la influencia interior y exterior de la Unión.

Ignacio Nart, analista financiero, ofrece una previsión alternativa: "Creo que la UE se va a replantear su política de centralización de decisiones. Se dejará más autonomía a los gobiernos en las cuestiones domésticas, algo que ya hemos empezado a ver con Hungría y Polonia, países a los que se les ha permitido una política de inmigración propia. Bruselas se centrará en coordinar y homogeneizar las estrategias para los grandes temas, como la defensa, la política exterior o la legislación comercial".

En ese sentido, Nart también menciona la victoria de Trump en Estados Unidos como un despertador que puede acelerar la coordinación de la política de defensa de la UE, aumentando el gasto en armamento y acortando los plazos para la configuración de un Ejército Europeo. Hasta el Brexit, la oposición de Reino Unido había impedido la creación de unas fuerzas armadas de la UE. La implantación de medidas de carácter social, como la renta básica universal, también podría jugar un papel importante en el futuro del proyecto comunitario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky