Economía

El Banco de Italia: la aportación a MPS es "excepcional" pero prevista por la UE

Roma, 29 dic (EFE).- La aportación de capital público que necesita el banco Monte dei Paschi di Siena (MPS) es "excepcional" y a título "cautelar" pero prevista en la normativa de la Unión Europea (UE), señaló hoy el Banco de Italia.

"La 'recapitalización cautelar' (precautionary recapitalisation) es una medida prevista en la normativa europea (Bank Recovery and Resolution Directive, BRRD) en casos excepcionales, para remediar una grave perturbación de la economía de un Estado miembro y preservar la estabilidad financiera", señaló la institución en un comunicado.

En esos casos se admite, "para reforzar el patrimonio de un banco, un apoyo público extraordinario, de naturaleza cautelar y temporal, a condición de que el banco sea solvente y que la intervención se apruebe sobre la base de las reglas sobre las ayudas de Estado", agregó el Banco de Italia.

Confirmó también que las necesidades de capital del MPS, el tercer banco de Italia y que atraviesa graves dificultades causadas por su abultada cartera de créditos fallidos, se elevan a unos 8.800 millones de euros, como estimó a principios de esta semana el Banco Central Europeo (BCE).

Ese montante de capital que un banco "puede pedir al Estado es el necesario para cubrir las necesidades patrimoniales que derivan del escenario adverso de una prueba de estrés", continuó el Banco de Italia.

Indica también que "en el caso de Banca Monte dei Paschi di Siena esas necesidades han sido valoradas por el BCE en 8.800 millones y se refiere a la prueba de estrés hecha pública en julio pasado por la EBA" (siglas en inglés de la Autoridad Bancaria Europea).

El Banco de Italia precisó que las normas europeas prevén que la intervención del Estado solo se puede hacer después de haber convertido en acciones las obligaciones subordinadas" según el principio del reparto de la carga o "burden sharing".

El comunicado de la institución se conoce después de que hoy mismo el primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, dijera en conferencia de prensa que habrá un diálogo con las autoridades europeas sobre el asunto de la aportación al MPS, pero reconoció que durará "meses".

Antes de conocerse la nota del Banco de Italia la Comisión Europea comunicó su autorización para que Italia prolongue su programa de garantía bancaria durante seis meses y, de manera individual, que el plan incluya también al MPS.

"Independientemente de las circunstancias, los bancos no tendrán dificultades para financiar sus operaciones y se garantizará el acceso a los depósitos en todo momento", señaló un portavoz de la CE.

En concreto, el Ejecutivo comunitario ha autorizado la prolongación del esquema de protección de las garantías bancarias hasta el 30 de junio de 2017.

Se trata de un programa que se renueva por semestres y que actualmente se aplica en otros Estados de la Unión Europea (UE) como Chipre, Grecia, Polonia o Portugal.

Las normas comunitarias dictan que "los bancos con déficit de capital no pueden beneficiarse de los regímenes generalizados de ayuda a la liquidez" sino que "debe de ser aprobado con medidas individuales", extremo al que ha accedido Bruselas en el caso de Monte dei Paschi di Siena.

Las necesidades de recapitalización del MPS conocidas esta semana son casi el doble de los 5.000 millones estimados para su fallida ampliación de capital.

El pasado 22 de diciembre, el Gobierno italiano aprobó por decreto una partida de 20.000 millones de euros de su presupuesto de 2017 para sanear a las entidades bancarias en dificultades y, en particular, a Banca Monte dei Paschi di Siena (MPS).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky