Economía

El PNV está más cerca del 'sí' a los Presupuestos por el acelerón del AVE

  • Fomento acuerda estudiar el soterramiento del acceso a las capitales

El PNV está más cerca de poder dar el "sí quiero" a los Presupuestos para 2017 después de los claros movimientos que está realizando el Gobierno de Mariano Rajoy.

En apenas dos semanas se han dado serias aproximaciones y se han abierto conversaciones formales entre Madrid y Vitoria para dirimir las discrepancias financieras respecto del cupo vasco; también para lograr la retirada de recursos de Constitucionalidad contra leyes vascas y, lo último, el desbloqueo a las obras de construcción del AVE vasco (también conocido como Y vasca), que llevan un considerable retraso y además generando tensiones entre ambos Ejecutivos sobre la forma de acceso del tren al centro de las ciudades.

Así, hoy mismo, el Consejo de Ministros dará un "acelerón" a las obras del AVE al desbloquear la tramitación de uno de los tramos más complicados del trazado, el conocido como nudo de Bergara. Ayer, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, en su primer encuentro con la consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, se mostró favorable a estudiar, conjuntamente la posibilidad de soterrar el AVE en su entrada a Bilbao y Vitoria, cuando su antecesor, Rafael Catalá, en septiembre se negó a financiar lo que calificó como "obras faraónicas".

Ahora De la Serna aboga por llevar a cabo los accesos a las capitales vascas de "una forma razonable, coherente y con sentido común", compatibilizando el desarrollo urbanístico y planteando acuerdos en el marco económico y financiero.

En este sentido, no es descartable que Madrid y Vitoria pudieran entrar a negociar un reparto de los costes de la inversión de soterrar el AVE en su acceso a las capitales.

Encomienda y transferencias

La consejera Arantxa Tapia entregó al ministro de la Serna un largo listado de reclamaciones, que en algunos casos plantean la transferencia plena de competencias, como la gestión de los puertos de Bilbao y Pasajes; o la "encomienda de gestión" en otros.

La "encomienda de gestión" es que ciertas funciones e inversiones del Estado las ejecute, por "encomienda", el Gobierno vasco, para después pasar la factura a Madrid vía descuento del cupo que Euskadi paga al Estado. Un ejemplo de petición de encomienda es una sección del nudo de Bergara del AVE, presupuestado en 406 millones.

En este bloque Tapia pidió a De la Serna incluir en el AVE el nudo de Bergara y el acceso a capitales; así como la Variante Sur ferroviaria (VSF) para mercancías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky