Economía

Aranjuez aprueba por unanimidad una propuesta para recuperar huertas históricas

Aranjuez, 22 dic (EFE).- El pleno del Ayuntamiento de Aranjuez ha aprobado hoy por unanimidad una propuesta del grupo Aranjuez Ahora encaminada a la recuperación y el desarrollo de las huertas históricas, incluidas en el perímetro declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001.

La iniciativa va encaminada a promover la Estrategia para el Desarrollo de las Huertas Históricas, aprobada durante el Gobierno del PP en 2015, así como para implementar las medidas que se incluyen en la misma.

El portavoz de Aranjuez Ahora, Alfonso Sánchez, ha explicado que este sector, que fue "muy importante", es una "oportunidad para la población que actualmente no tiene empleo, ya que hay que tener en cuenta que Aranjuez es el tercer municipio de la región en tasa de paro".

"Nuestra esencia está en el río y la tierra, ya que la industria y el turismo no terminan de despegar, pero nuestra agricultura también está abandonada por lo que es necesario un proyecto que nos lleve de nuevo a ser punteros en este sector", ha añadido.

Sánchez ha apuntado como modelo al proyecto de Tudela, pero con características propias: "Aquí tenemos muy buena tierra, un clima propicio y sobre todo cercanía a la capital".

En este sentido, ha indicado la necesidad de mantener una mayor colaboración con la Comunidad de Madrid y los agentes de la zona, entre los que se encontrarían los agricultores y hosteleros.

También ha planteado el desarrollo de planes de formación y la implantación en Aranjuez de grados profesionales especializados en agricultura, a la vez que se fomentan los programas de investigación.

Sobre este asunto, el concejal del PP, José González, ha manifestado que "también es necesario reunirse con la Asociación de Agricultores de las Huertas Históricas, que se creó hace dos años, y con el Imidra".

Por su parte, el portavoz del Gobierno Municipal, Oscar Blanco, ha añadido que ya se están manteniendo reuniones con este último organismo para la implantación de programas de formación para emprendedores y la creación de redes de comercialización de productos, fundamentalmente en régimen de cooperativa.

A ello, se sumará la puesta en marcha de un programa de orientación laboral, así como la implicación de otras asociaciones como Aracove y Cultura del Territorio, especializada la última en la búsqueda de subvenciones agrarias, en aras de la posible obtención de los fondos Urban II de la Unión Europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky