Madrid, 4 oct (EFECOM).- El coordinador general del IU, Gaspar Llamazares, afirmó hoy que la negociación con el Gobierno sobre los Presupuestos Generales del Estado está siendo "especialmente difícil y muy complicada" y subrayó que en estos momentos su grupo se mueve en un "abanico" que va desde el apoyo a la enmienda a la totalidad.
Por su parte, el portavoz de IU-ICV en el Congreso, Joan Herrera, indicó que, tras esta segunda reunión, es "mayor" la cercanía con el Gobierno en los aspectos relacionados con las partidas destinadas a Cataluña que en lo relativo al resto de las partidas de presupuestos.
Tras la reunión del grupo parlamentario de IU-ICV con el vicepresidente del Gobierno, Pedro Solbes, Llamazares destacó que su grupo reclama unos presupuestos "con una política fiscal diferente y sin obsesión por el superávit, que permita un mayor margen de maniobra en políticas sociales".
Añadió que el Gobierno dice que la orientación de los presupuestos es "nítidamente social" mientras que para IU-ICV es "manifiestamente mejorable y con un mayor esfuerzo en política ambiental", por lo que mostró su deseo de que se "muevan" alrededor de 1.800 millones de euros hacia otras partidas distintas a las previstas.
Entre las prioridades que su grupo trasladó a Solbes, Llamazares citó el aumento de las pensiones no contributivas, la reorientación de la ayuda al desarrollo, "ir más lejos" en el fondo para los pequeños municipios y la fiscalidad ecológica.
A esto añadió la reducción de los peajes y el fondo para prever los incumplimientos en las pensiones alimenticias establecidas tras las rupturas de las parejas.
Por su parte Joan Herrera destacó entre las exigencias de su grupo la necesidad de que sea la comisión tripartita -Gobierno, Generalitat y municipios- la que decida las infraestructuras en Cataluña, así como la competencia exclusiva de la Generalitat para el ferrocarril convencional en esa Comunidad y la reducción de entre el 30 y el 40 por ciento del precio de los peajes en función de la ocupación de los automóviles.
En cuanto a la inversión en infraestructuras territorializables en Cataluña, Herrera reconoció que se ha avanzado en la negociación, ya que el Gobierno "destinará 3.450 millones de euros en lugar de los 3.100 previstos inicialmente".
En cualquier caso, dijo que para IU-ICV lo fundamental no es el importe, sino "un compromiso futuro para saber cómo se orienta esa inversión".
También destacó que Solbes "ha abierto la puerta" a la introducción de algún impuesto ecológico, tributo que, en su opinión, "no es un capricho, sino una necesidad".EFECOM
sgb/pamp/jj