
Figueres (Girona), 19 dic (EFE).- Los bomberos de la Generalitat de Cataluña han denunciado hoy problemas de seguridad en la conexión del tren de alta velocidad (AVE) con Francia a través del túnel de El Pertús.
El cabo del parque de Figueres, Ramon Montané, ha ejercido hoy de portavoz de sus compañeros y ha explicado que la clave de la situación reside en falta de formación sobre intervención en esa infraestructura en caso de accidente.
Montané ha explicado que se cumplen hoy seis años desde la inauguración del túnel entre España y Francia y que nunca se ha actualizado la información que se transmitió a los bomberos sobre actuaciones de emergencia en esta infraestructura, a la que sólo se accede con un camión que se adapta para circular sobre los raíles.
De los cincuenta efectivos del parque de Figueres, sólo veintidós recibieron aquella formación, mientras que, según el cabo, sus compañeros al otro lado de la frontera han podido evolucionar ese vehículo y han podido actualizar la información que se les transmitió en un primer momento.
Según Ramon Montané, los bomberos españoles han tenido que pasarse los datos sobre protocolo de actuación de viva voz entre los más veteranos y los llegados posteriormente al cuerpo.
"No hemos recibido formación sobre temas específicos de ferrocarril, intervenciones en incendios, descarrilamientos o posibles atentados en un túnel tan largo", ha señalado hoy Montané, secundado por sus compañeros frente al camión habilitado para acceder a la conexión.
Este responsable ha añadido que, mientras Francia cuenta con un sistema de visión nocturna efectivo, en España todo se limita a unas cámaras portátiles que carecen de utilidad si la infraestructura se llena de humo.
Las peticiones de los bomberos españoles para solucionar estos problemas se acumulan desde hace años, según Ramon Montané, sin que se haya resuelto una situación "que incumple la ley de prevención de riesgos laborales".
Montané, quien ha detallado que, en 2013, ya se envió una carta de denuncia de esta falta de formación, ha reclamado que se imparta también a efectivos de parques próximos al túnel como los de Roses, Llançà o La Pera.
Desde entonces, las reclamaciones se han repetido ante diferentes interlocutores, incluidos altos cargos del Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña, según el comunicado que han leído hoy los bomberos.
Los denunciantes añaden que el plan de autoprotección de la empresa concesionaria hasta ahora del túnel contempla un mínimo de ocho efectivos activados para casos de emergencia, pero que se incumple reiteradamente este acuerdo firmado entre los gobiernos de España y Francia.
El objetivo anunciado con esta movilización de hoy es que las autoridades reaccionen y pongan en marcha una actualización de la formación impartida en 2010 para que la conexión ferroviaria cuente con todas las medidas y protocolos de seguridad necesarios.
Relacionados
- La comarca del Moianès mejora su infraestructura eléctrica
- Mejora la confianza del consumidor vasco, aunque sigue en valores negativos
- 'Rogue One' logra 4,5 millones de euros y la mitad de la taquilla en España, pero no mejora números de la última entrega
- La CARM destina 77 millones al acondicionamiento de centros públicos y la mejora de carreteras
- Diputación refuerza el firme y mejora 2,1 kilómetros de la carretera AL-3117, que une Rioja con Almería