Economía

Economía/Agricultura.- El Gobierno impulsará con nuevas medidas la presencia exterior de los productos agroalimentarios

MADRID 14 (EUROPA PRESS)

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, destacó hoy que su departamento ampliará el programa de actuaciones encaminadas a impulsar la presencia de los productos agroalimentarios en los diferentes mercados internacionales, con el fin de que las empresas y los sectores productivos españoles aprovechen "las oportunidades que ofrece una mayor apertura y globalización de los mercados".

En respuesta a una pregunta formulada por el Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés, Espinosa destacó, entre estas actuaciones, las diferentes medidas aplicadas para simplificar los trámites administrativos para la exportación, con el sistema de "ventanilla única", y la modernización de las estructuras administrativas.

Asimismo, subrayó que los productos de origen animal se han situado en pocos años en escenarios "hasta ahora nada habituales", como es el Sudeste Asiático, donde ya existen acuerdos en materia de porcino con Japón, Corea del Sur, Filipinas y Hong-Kong y que, recientemente, se han ampliado a China y Singapur.

Del mismo modo, señaló que uno de los principales objetivos de su departamento se centra en la apertura de nuevos mercados exteriores a la exportación de frutas y hortalizas, mediante la negociación técnica de un protocolo o plan de trabajo en materia de sanidad vegetal para eliminar las trabas fitosanitarias del país importador, que generalmente "es ardua y de larga duración".

En este sentido, recordó que actualmente están en vigor protocolos con Israel, México, Australia, Corea del Sur o los Estados Unido, de los que algunos se están negociando para su mejora y otros con nuevos países, como Taiwán, República de Sudáfrica, Tailandia o Canadá.

La ministra remarcó que estas actuaciones permiten reforzar los productos agroalimentarios en el exterior, con el objetivo final de mantener y mejorar la balanza comercial agroalimentaria española que, en el año 2007 "volvió a arrojar un superávit cercano a los 1.000 millones de euros".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky