
Madrid, 18 dic (EFE).- UGT y CCOO han convocado más de 60 actos de protesta en los tres últimos días en numerosas ciudades españolas, que culminarán hoy en Madrid con una gran manifestación en la que pedirán al Gobierno la recuperación de los derechos perdidos durante los últimos años.
Bajo el lema "Las personas y sus derechos, lo primero, defiéndelos", comenzará a las 12:00 horas la manifestación, encabezada por los líderes de UGT, Pepe Álvarez, y de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y discurrirá desde la madrileña plaza de Neptuno hasta la calle Sevilla.
Estos actos de protesta, que se están llevando a cabo entre los días 15, 16 y 18 de diciembre, persiguen "engrasar la negociación con el Gobierno" ante los límites que ha impuesto al Diálogo Social, según UGT y CCOO.
Ambos sindicatos quieren, con este proceso de movilizaciones que será dilatado en el tiempo y creciente en intensidad, que el Ejecutivo sienta "el calor de los trabajadores" y deje de mantener negociaciones de "cartón piedra".
Precisamente el próximo martes ambos líderes mantendrán una reunión que se llevará a cabo al máximo nivel, en la sede ministerial, con la titular de Empleo, Fátima Báñez; y los presidentes de la CEOE, Juan Rosell; y de Cepyme, Antonio Garamendi.
A la manifestación acudirá el portavoz socialista en la Comisión de Empleo, Rafael Simancas, y la de la Comisión de Igualdad, Ángeles Álvarez, al tiempo que contará con la asistencia de responsables de Unidos Podemos.
Relacionados
- La oposición acuerda en el Congreso pedir al Gobierno que revierta los recortes en Dependencia en los próximos PGE
- IU rechazará las medidas económicas del Gobierno porque inciden en recortes
- La Consejería de Educación achaca los malos resultados del Informe PISA a los "recortes" del Gobierno de Monago
- La Plataforma por la Escuela Pública amenaza al Gobierno con una huelga general educativa si no revierte los recortes
- Podemos advierte de que gobierno y psoe consolidan los recortes con la reducción del 'techo de gasto'