Economía

El Gobierno asegura que las medidas son "preventivas" aunque reconoce algunos "elementos de riesgo"

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, aseguró hoy que las medidas financieras que ha puesto en marcha el Ejecutivo son de carácter preventivo y preservan los intereses de los ciudadanos y contribuyentes, aunque reconoció que puede haber elementos "que no eliminen del todo el riesgo".

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

"Como ya dijo el gobernador del Banco de España (Miguel Ángel Fernández Ordóñez) puede funcionar y no costar ni un duro, pero hay algunos elementos que no eliminan radicalmente el riesgo", señaló Vegara en una rueda de prensa para valorar el IPC, en la que explicó que el momento actual no permite tomar decisiones sin ese componente. "Esto es así porque un aval es un aval y una compra de activos es una compra de activos", añadió.

El secretario de Estado insistió en que las medidas gubernamentales no son una ayuda al sistema financiero "como tal", sino un apoyo en un momento en el que los mercados de capital "prácticamente han desaparecido y funcionan de forma muy deficiente". "El camino a seguir es el marcado en el Ecofín y en la reunión de jefes de Estado para que el sistema siga aportando financiación", apostilló.

Sobre la medida aprobada ayer para entrar en el capital de la banca en caso de necesidad, Vegara aseguró que no responde a una mayor necesidad de recapitalización por parte de las entidades españolas, ya que éstas siguen siendo "solventes" y están "suficientemente capitalizadas", sino que el Gobierno considera "importante" dotarse de ciertos mecanismos de flexibilidad, tal y como están haciendo otros países europeos.

Así, resaltó que la medida es otro instrumento de carácter preventivo que "debe estar ahí" porque se trata de una señal conjunta de los gobiernos europeos fruto de una estrategia acordada sobre distintos pilares. "Es razonable que también el gobierno español advierta de la posibilidad de utilizar este pilar", explicó, tras asegurar que no hay prevista una dotación presupuestaria para ello.

Preguntado por la cantidad que se destinará el año que viene a la concesión de avales a entidades financieras, el secretario de Estado indicó que el Gobierno "está en ello" y que dependerá de la cantidad que se utilice en 2008, aunque adelantó que "difícilmente será inferior" a la fijada para el presente ejercicio, que se sitúa en 100.000 millones de euros.

SE GARANTIZARÁ QUE LLEGUE A FAMILIAS Y A EMPRESAS.

Sobre el fondo con cargo al Tesoro y la posibilidad de que el Gobierno garantice la llegada de los créditos a las empresas y familias, Vegara aseguró que en el desarrollo reglamentario del decreto ley se relacionará de alguna forma el nivel de crédito que se concede a las entidades con el de acceso de empresas y familias al mismo, ya que "la lógica dice que tiene que haber alguna relación".

Asimismo, recordó que la principal función de las entidades financieras es precisamente la provisión de créditos, por lo que ellas mismas son las "más interesadas" en garantizar que tanto las empresas como las familias puedan acceder a los mismos.

Finalmente, Vegara insistió en que la intención del Gobierno no es sólo que el crédito fluya, sino que se mantenga en el futuro, aunque recordó que esto dependerá en gran medida de otros factores, como la evolución de la demanda, los tipos de interés o la predisposición de los agentes, entre otros. "Lo fundamental para que llegue el crédito es una base de trabajo razonable y eso es lo que hemos hecho en Europa", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky