Economía

Economía/Finanzas.- En España se vendieron productos estructurados sin que los clientes los entendieran, según EFPA

La Asociación reclama a la CNMV "rigor" para garantizar la profesionalidad de los asesores financieros, y regulación

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

En España se han comercializado algunos productos estructurados

"de forma inadecuada", sin que los clientes tuvieran suficiente conocimiento de lo que estaban contratando, según dijo hoy la Asociación Española de Asesores Financiero-Patrimoniales (EFPA), que reclama a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) "rigor" para garantizar la profesionalidad del colectivo.

El presidente de la EFPA en España, Carlos Tusquets, advirtió de que el organismo que preside Julio Segura no cuenta en la actualidad con instrumentos para controlar la actividad de las 150.000 personas que se dedican a la asesoría financiera en el país, por lo que abogó por una regulación que ofrezca más garantías para el inversor final.

A su parecer, la actual situación de crisis de los mercados pone de manifiesto la "imperiosa necesidad" de disponer de un asesoramiento financiero proporcionado por profesionales con una cualificación debidamente acreditada y una actuación sometida a estrictos controles de conducta.

"Estos profesionales serán clave para devolver la confianza al sistema financiero y contribuirán de forma decisiva a que las medidas de gobiernos, bancos centrales, reguladores y entidades financieras sean verdaderamente eficaces", sostuvo Tusquets.

En esta linea, el presidente de EFPA reclamó una mejor regulación de los asesores financieros en España que amplíe la protección del inversor, en linea con la de otros países europeos, como Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, que impida la existencia de "coladeros" de actividades inadecuadas.

RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA DE ENTIDADES.

Dicha regulación podría incluir la responsabilidad subsidiaria de las entidades financieras en caso de que sus asesores financieros comercializaran productos de forma inadecuada, y contar con el asesoramiento de asociaciones de asesores financieros reconocidas como la EFPA, puntualizó.

La CNMV debería disponer de "capacidad suficiente para poder supervisar y delegar los procesos de formación y certificación, haciéndolo con las garantías suficientes y de acuerdo a los estándares profesionales reconocidos internacionalmente", sostuvo Tusquets.

No obstante, el presidente de EFPA precisó que la solvencia de las entidades españolas y europeas ofrece una gran garantía para el inversor, que el trabajo de los asesores financieros en España es de calidad comparable a la de cualquier otro país, y que la CNMV está realizando "bien" sus funciones, de acuerdo a los instrumentos de que dispone.

LEHMAN BROTHERS.

Sobre el caso de Lehman Brothers, cuya quiebra ha provocado pérdidas a clientes que contrataron productos en bancos y cajas emitidos por la firma norteamericana, Tusquets prefirió no pronunciarse, pero advirtió de que en los contratos que firmaron los inversores se especificaba que el emisor era Lehman.

Además, el presidente de la EFPA explicó que, antes de su bancarrota, el que fuera el cuarto banco de Estados Unidos contaba con una alta calificación por parte de las agencias de rating que daba confianza a las entidades y profesionales que comercializaron los productos emitidos por Lehman.

Por su parte, el presidente de la EFPA en Europa, Josep Soler, incidió en la necesidad de mejorar la cultura financiera de los ciudadanos en aras tanto de sus propios intereses como de los del sistema financiero. "A más formación, más rentable es una persona, porque consume más productos", argumentó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky