El sector del turrón se elevó en España un 5,5% en 2015, hasta alcanzar los 440 millones de euros, según el análisis realizado por Infoempresa.com, servicio web de inteligencia económica de Telecoming.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El sector del turrón se elevó en España un 5,5% en 2015, hasta alcanzar los 440 millones de euros, según el análisis realizado por Infoempresa.com, servicio web de inteligencia económica de Telecoming.
En concreto, el estudio muestra que cinco grupos empresariales generan más del 70% de las ventas del sector con Sanchís Mira, fabricante de La Fama y AntiuXixona, con unas ventas de 94,7 millones de euros, seguido por seguido por La Confitería Delaviuda (78,8 millones de euros), Chocolates Lacasa (67,8 millones de euros), el fabricante de marca blanca Cantalou (43,4 millones de euros) y Torrons Vicens (28,1 millones de euros).
Torrons Vicens, que apuesta por la innovación con su línea de turrones con el chef Albert Adriá, es con un 49,5% la firma que lidera el crecimiento interanual en 2015, seguido de Turrones y Helados Onza de Oro (23%), Frutas y Turrones (19,7%), Coloma García(19,4%) y Turrones Artesanos de Jijona (15,5%).
El sector del turrón sigue consolidando su recuperación con un incremento de media de un 5,5% en 2015, casi la mitad del crecimiento registrado el año anterior (10,8%).
Por otro lado, el 48,2% de las ventas registradas durante el pasado ejercicio proceden de grupos empresariales que comercializan al menos una marca con Denominación de Origen, dos puntos por encima de 2014.
Relacionados
- Podemos retirará la enmienda a la totalidad del Ibisec, tras llegar a un acuerdo con el Govern sobre educación
- Lapo Elkann ingresa en rehabilitación tras gastar 10.000 euros en sexo y drogas
- Podemos retira la enmienda a la totalidad del Ibisec, tras llegar a un acuerdo con el Govern en Educación
- Rajoy prevé acuerdo para reformar la financiación autonómica, que negociará tras la Conferencia de Presidentes
- Economía/Empresas.- (Ampl.) La constitución de nuevas empresas baja un 4,2% en octubre tras seis meses de ascensos