Economía

Economía/Motor.- APPA valora positivamente la norma de biocombustibles, pero pide concreción al objetivo del 7% en 2011

Los productores renovables piden medidas para la importación de biodiésel y la adaptación de infraestructuras de CLH

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) valoró hoy de forma positiva la nueva orden ministerial publicada por Industria sobre mezcla de biocarburantes en combustibles de transporte, pero pidió concreción en el objetivo de que en 2011 el 7% del contenido energético de estos productos proceda de esta fuente.

La asociación empresarial entiende que la introducción de obligaciones separadas de bioetanol y biodiésel, que se mezclan con gasolina y gasóleo, respectivamente, posibilitará el avance de ambos biocarburantes.

Además, los objetivos fijados, que pasan por una mezcla del 5,83% en 2010, multiplicarán casi por seis la penetración de los biocarburantes en España, lo que permitirá sustituir tres millones de toneladas equivalentes de petróleo de origen fósil, indica APPA Biocarburantes en un comunicado.

"Evaluamos positivamente el esfuerzo que ha hecho el Ministerio y el resto del Gobierno para sacar adelante esta normativa, manteniendo de manera decidida su compromiso de fomento de los biocarburantes en España, pese a la feroz e injusta campaña de acoso y derribo puesta en marcha desde otros sectores", asegura el presidente de APPA Biocarburantes, Roderic Miralles.

APPA considera además "especialmente importante" que se hayan mantenido finalmente en la orden ministerial obligaciones separadas relativas al bioetanol y al biodiésel --con porcentajes idénticos en términos energéticos del 2,5% y el 3,9% para 2009 y 2010, respectivamente--, ya que con ello se posibilitará el desarrollo de ambos biocarburantes.

"El sector habría preferido porcentajes separados más altos, tal como preveía el proyecto inicial --3,4% para 2009 y 5,83% para 2010-- aunque valoramos positivamente los porcentajes finalmente fijados", asegura Miralles.

España es deficitaria en gasóleo y excedentaria en gasolina, y la flexibilidad aplicada a la norma de biocumbustibles permitirá a los operadores, mediante la mezcla de más biodiésel y menos bioetanol, reducir en parte este desajuste.

En cuanto al objetivo del 7% en 2011, APPA recuerda que ya quedó consagrado en el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética 2008-2011, aprobado por el Consejo de Ministros del pasado 1 de agosto, y debería concretarse normativamente lo antes posible. "España se alinearía así con los países europeos líderes en biocarburantes como Alemania y Francia", asegura.

BIODIESEL IMPORTADO.

Por otro lado, los productores de renovables dicen estar en condiciones de cumplir los objetivos, pero reclaman la adaptación de los cargaderos de CLH y medidas frente al biodiésel importado.

Según dicen, es necesario proteger a la industria española del biodiésel procedente de países como Estados Unidos o Argentina, donde se conceden "beneficios fiscales desleales a su producción y exportación".

En 2007, el biodiésel importado se hizo con el 50% del mercado español, indica la organización, que asegura que sus principales importadores son los mismos operadores petrolíferos que a partir del año que viene deberán cumplir con la obligación de biocarburantes.

APPA Biocarburantes considera que sería "política y económicamente insostenible que todo el biodiésel necesario para cumplir la obligación acabara viniendo de importaciones", y con el fin de atajar el problema pide que se aplique "de manera rigurosa" la disposición de la orden ministerial que establece que los biocarburantes que lleguen a la Unión Europea ya mezclados con carburantes fósiles no podrán contabilizarse para el cumplimiento de la obligación en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky