MADRID, 12 (SERVIMEDIA)
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, propuso este lunes simplificar los trámites del Sistema Nacional de Garantía Juvenil “cuanto antes” para que haya más inscritos en el mismo y para que “sea más fácil” gestionar los gastos “justificables” de las comunidades autónomas y las administraciones públicas respecto a este programa.
Durante su turno de réplica en la Comisión de Empleo y Seguridad Social en el Congreso de los Diputados, la ministra recalcó que “no va a perder España ni un euro de Garantía Juvenil de los que se puedan invertir” y que proceden de Europa porque “si ha habido un presidente en Europa que ha pedido ese compromiso en la Unión Europea es el presidente Rajoy”.
La ministra atribuyó el problema de que no haya más beneficiarios a “un tema más de gestión y burocracia, que de compromiso”. Así, cifró en más de un millón las “oportunidades” que ha generado la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven en formación y empleo y en la que se enmarca la Garantía Juvenil, por lo que “nos tenemos que sentir orgullosos”, señaló Báñez para valorar que este programa surgió de un acuerdo con las comunidades autónomas, los interlocutores sociales y la sociedad civil, un elemento “capital para que la tasa de paro entre los jóvenes bajara en 15 puntos” en los últimos años.
Del mismo modo, la ministra señaló que la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven ha sido un plan “copiado por muchos países” en Europa y del G20 y recalcó que “cuando trabajamos bien juntos, los demás copian las buenas iniciativas españolas”.
Además, Báñez diferenció entre los jóvenes que han salido de España durante la crisis y no son nacidos en territorio nacional, un colectivo que constituyó el 92% hasta 2014, mientras que la media de salida desde 2008 de españoles nacidos en España estaba entre 6.000 y 8.000 personas. Esta tendencia “se ha invertido”, puesto que en 2014 ya han vuelto 3.600 españoles de los que se marcharon.
Por otra parte, la ministra también quiso destacar una iniciativa que está negociando el Gobierno con Ciudadanos en relación al complemento salarial.
“La idea que tenemos es que sea un proyecto piloto empezando por los jóvenes menores de 30 años, así podríamos ver si es un elemento de verdad de ayuda en el mercado de trabajo”, explicó la ministra que aseguró que en este momento se encuentra en fase de diálogo y “es una medida que en todo caso iría para los Presupuestos del año próximo”.
LIBERTAD DE HORARIOS COMERCIALES
Respecto a la posibilidad de terminar la jornada laboral a las 18.00 horas, la ministra explicó que “no hay propuesta valiente que no salga adelante si no cuenta con un apoyo mayoritario de la sociedad española” y reconoció que las empresas grandes y medianas “lo pueden hacer más fácil”, así como el sector público, “y las más pequeñas tendrán que ir arbitrando modelos para hacerlo posible”.
Preguntada en la comisión sobre si la libertad de horarios comerciales que actualmente existe podría ser compatible con la nueva medida, la ministra aclaró que esta libertad de horarios “es una responsabilidad de las comunidades autónomas”, puesto que ellas son las encargadas de establecerlos e insistió en que “debe ser compatible con la conciliación”.
“Lo que pido es que haya más turnos de trabajo, con lo cual habrá más empleos en España”, consideró Báñez, que llamó a ver esta situación como “una oportunidad”.
POSTURA DE LA OPOSICIÓN
Mientras, desde la oposición manifestaron su opinión respecto a finalizar la jornada laboral a las 18 horas.
Para el portavoz socialista en la Comisión de Empleo, Rafael Simancas, es “frívolo” teniendo en cuenta “el sufrimiento de muchas personas hoy” y la cantidad de personas que no tienen un “trabajo digno” en España.
El portavoz de Unidos Podemos, Alberto Rodríguez, consideró que la medida es “cosmética” y “la estudiaremos en su momento cuando se plentee”, pero la intervención de la ministra en la comisión ha sido “Fátima en el país de las maravillas”.
Mientras, desde Ciudadanos, el diputado Sergio del Campo, aplaudió la iniciativa y manifestó que “estamos muy contentos” de que haya señalado esa medida de conciliación y otras que Ciudadanos ya propuso.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Preguntaba por varios portavoces sobre la negociación colectiva, la ministra defendió que esta “se ha dinamizado” y “no dinamitado”, puesto que en los últimos años ha crecido el porcentaje de convenios que se han firmado, en los primeros 10 meses del año han sido 38 convenios más que en 2015.
Ante esta evolución, la ministra pidió “respeto” y “mayor compromiso de todos” en este proceso, y ante las críticas al respecto, explicó que “una cosa es la legislación y otra cosa son las decisiones que toman los empresarios y sindicatos”, pues son “autónomos” para decidir las condiciones de los convenios.
Además, Báñez aseguró que el 0,89% del total de asalariados en España tiene un contrato temporal inferior a un mes cuando “parece que hay un noventa y tantos por ciento”, mientras que desde febrero hasta hoy se han firmado 560.000 contratos indefinidos, lo que “le
debemos a la reforma laboral que a ustedes no les gusta mucho”.
Asimismo, “los salarios en España, antes y ahora, se deciden en la negociación colectiva, sector a sector o empresa a empresa”, y admitió que aunque se perdió poder adquisitivo entre 2012 y 2013, “se ha compensado con la creación de empleo en los últimos años” y ya se gana un 2,32% de poder adquisitivo frente a la pérdida del 2,11% en 2012.
En este sentido, pidió a los grupos “esperanza, confianza y realismo” y que sean “humildes para leer lo que ha ocurrido en España”, y prosiguió, “si los ciudadanos hubieran votado cambio, no hubiera ganado Mariano Rajoy las elecciones”.
Así, lanzó a la oposición una pregunta: “¿Por qué se empeñan en derogar una reforma que, aunque haya que mejorarla, países de izquierdas como Italia y Francia copian nuestro modelo de flexiseguridad?”.
La ministra aseveró que las reformas acometidas por el anterior Gobierno "han tenido impacto positivo pero son mejorables, y yo desde el primer momento he dicho que juntos, con diálogo constructivo y fruto del diálogo social, me gustaría que avanzáramos en la mejora de la regulación laboral en España".
(SERVIMEDIA)
12-DIC-16
MMR/gja