La inflación ha vuelto a dar un respiro. Después del descenso registrado en agosto, el Índice de Precios al Consumo ha continuado la tendencia a la baja y se ha situado en el 4,5% en septiembre, según el dato definitivo publicado hoy por el Insituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra es cuatro décimas inferior a la registrada en el mes anterior y está por debajo de lo que esperaban los analistas.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) no experimentó variación mensual en septiembre, pero la tasa interanual cayó cuatro décimas, hasta el 4,5%, el mejor desde el pasado mes de abril, cuando la inflación consiguió bajar hasta el 4,2%. Según explica el INE en su comunicado, este descenso se debe al abaratamiento de los carburantes y de algunos alimentos, como la leche, el pan y la carne de ave.
El Ministerio de Economía y Hacienda calcula que 2,5 décimas del descenso del IPC en septiembre se atribuyen a la disminución de los precios internacionales de la energía. Según el Gobierno, la evolución interanual de la inflación muestra una disminución "muy significativa" en carburantes y combustibles, cuya tasa de crecimiento ha pasado del 20% al 16,2%.
Lejos del objetivo anual
De esta forma el IPC ha sido ligeramente inferior al dato adelantado que se anunció el pasado 29 de septiembre, que se situaba en el 4,6%, y también está por debajo de las previsiones de la media de analistas consultados por Bloomberg.
Además, los precios continúan en la senda de descensos que comenzó en agosto. En este mes, la tasa interanual se redujo cuatro décimas y se situó en el 4,9%, desde el 5,3% que alcanzó el julio, el nivel más alto desde enero de 1997, cuando el INE comenzó a elaborar esta serie.
Pese al descenso de la tasa interanual, la inflación aún está lejos del objetivo para el conjunto del año (2%) y es 1,8 puntos superior a la de septiembre de 2007, cuando los precios se situaron en el 2,7%. La previsión del Ejecutivo es que si la tendencia bajista del petróleo se mantiene y no hay sorpresas, el IPC acabará el año por debajo del 4%.
Por productos y sectores
La caída de la inflación interanual en septiembre se debió al comportamiento del transporte, que ha reducido casi un punto y medio su tasa anual respecto a agosto, hasta el 7,2%, como consecuencia del abaratamiento de los carburantes y lubricantes, cuyo precio se ha reducido este año en contrasta con el ascenso que experimentaron en septiembre de 2007.
También ha influido en esta variación los alimentos y bebidas no alcohólicas, con un descenso en siete décimas de su tasa anual, hasta el 6,1%, gracias a que los precios de la leche, el pan y la carne de ave han aumentado menos que hace un año.
Algunos analistas ven como uno de los puntos negros de los datos conocidos hoy que el comportamiento de la inflación de servicios repunta hasta un 4,1% anual desde el 4,0% anterior, el nivel más alto desde abril del 2006.
Por su parte, la inflación subyacente (que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados) se situó en septiembre en el 3,4%, una décima menos que en agosto, mientras que el Indicador de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) alcanzó el 4,6% interanual, tres décimas menos que en el mes anterior, coincidiendo con los datos adelantados por el INE a finales del mes pasado.