El vicepresidente de la Comisión Europea responsable de Servicios Financieros, Valdis Dombrovskis, ha afirmado este lunes que Bruselas mantiene un contacto "cercano" con las autoridades italianas sobre la situación de las entidades financieras del país transalpino y que éstas están "preparadas" para "hacer seguimiento si y cuando sea necesario".
BRUSELAS, 6 (EUROPA PRESS)
"Con respecto a la situación en Italia, estamos en contacto cercano con las autoridades italianas. Las autoridades están preparadas y listas para hacer un seguimiento siempre y cuando sea necesario", ha expresado el político letón en una comparecencia de prensa tras la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin).
No obstante, Dombrovskis ha evitado pronunciarse sobre el caso concreto del banco Monte dei Paschi di Siena, el cual se está preparando para un rescate estatal, según ha publicado el 'Financial Times'.
Según el periódico británico, la entidad se ha quedado sin soluciones privadas para su recapitalización por importe de 5.000 millones de euros tras la dimisión del primer ministro italiano, Matteo Renzi.
Fuentes citadas por el diario señalan que el escenario político tras la victoria del 'no' en el referéndum de este domingo "dificultaba" asegurar una inversión de 1.000 millones de Qatar, de la que depende el plan de recapitalización.
El ministro de Finanzas de Eslovaquia, Peter Kazimir, que este semestre ostenta la presidencia de turno del Ecofin, ha negado tener conocimiento de los "rumores" sobre este rescate, aunque ha subrayado que la UE está mejor preparada para enfrentarse a crisis financieras. "Estamos mejor equipados que hace unos años", ha garantizado.
Relacionados
- El IBEX 35 sube el 2,64 % y roza los 8.900 puntos aliviado por la banca
- 'Banca Monte dei Paschi di Siena' se queda sin soluciones y ya se prepara para un rescate estatal
- Guindos dice que las dudas sobre la banca europea no afectan a las entidades españolas prácticamente
- Economía/Finanzas.- Guindos dice que las dudas sobre la banca europea prácticamente no afectan a las entidades españolas
- La banca se quedará con las concesiones de Copisa para refinanciar su deuda