El AVE entre Madrid-Barcelona supuso una reducción del 20% del tráfico aéreo en los nueve primeros meses
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Los aeropuertos españoles recibieron 161,8 millones de pasajeros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un descenso del 0,4% con respecto al mismo periodo de 2007, informó hoy Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), que cifró en 1,9 millones los vuelos operados, un 1,3% menos. Por su parte, el transporte de mercancías aumentó un 3%, con 472.000 toneladas.
AENA atribuye este descenso fundamentalmente a las dificultades que está atravesando el sector del transporte aéreo en su conjunto en el ámbito internacional, originadas por la actual coyuntura económica y el encarecimiento del precio del combustible. Además, en el caso español destaca la "sobreoferta existente" en el mercado doméstico y la "fuerte y creciente competencia" del tren de alta velocidad.
Entre los principales aeropuertos por tráfico de pasajeros, Madrid-Barajas volvió a situarse a la cabeza hasta septiembre con 39,6 millones de pasajeros, un 1,2% más. Le siguieron Barcelona-El Prat, con 23,9 millones de pasajeros, lo que supone un descenso del 5,3% con respecto al mismo periodo del año anterior; el aeropuerto de Palma de Mallorca, con 19,06 millones de pasajeros, un 0,6% menos; y el de Málaga, con 10,3 millones de pasajeros (-3,6%).
Siguen la lista el aeropuerto de Gran Canaria, que transportó 7,5 millones de pasajeros, un 0,5% más, Alicante y Tenerife Sur, con 7,6 millones (+7,9%) y 6,2 millones de pasajeros (-1,4%), respectivamente.
Del total de 161,8 millones de pasajeros que utilizaron hasta septiembre los aeropuertos españoles, 160,6 millones fueron en vuelos comerciales, un 1% más. De ellos, 95,9 millones correspondieron a vuelos internacionales (un 0,2% menos) y 64,7 millones a vuelos nacionales (un 4,5% menos).
Por otro lado, AENA señaló que la puesta en marcha de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona, supuso en los primeros nueve meses del año una reducción del 20% del tráfico del corredor respecto al mismo periodo de 2007, mientras que el corredor Madrid-Málaga registró una disminución del 23% en el mismo periodo.
OPERACIONES.
Por operaciones, de los 1,8 millones de movimientos hasta septiembre, 1,6 millones fueron vuelos comerciales, un 0,8% menos; 831.428 de ellos nacionales (un 2,1% menos) y 775.767 internacionales (un 0,6% más). En cuanto al tipo de vuelo, 1,3 millones fueron vuelos regulares (+0,7%) y 192.570 chárter, un 8,6% menos.
El aeropuerto de Barajas se mantuvo como el de mayor tráfico de operaciones de toda la red de AENA, con 360.707 vuelos, aunque registró un ligero descenso del 0,1%. Le siguieron El Prat con 250.778 vuelos, un 6,4% menos; Palma de Mallorca, con 157.076, un 1,2% menos; Málaga, con 95.533 (-5,4%); Gran Canaria, con 87.315 (+4,1%); Valencia, con 75.963 vuelos (+4,3%); Alicante, con 63.927 (+4,4%), Tenerife Norte, con 51.546 (+4,9%) y Sevilla, con 50.162 (+4,2%).
MERCANCIAS.
El volumen de mercancías transportadas en los nueve primeros meses del año fue de 472,5 millones de kilogramos, un 3% más que en el mismo periodo de 2007. Por aeropuertos, Madrid-Barajas mantiene el primer lugar con un incremento del tráfico del 4,4%, seguido de Barcelona-El Prat con un 9,3% más y Vitoria y Gran Canaria, con un 16,9% más y un 7,3% menos, respectivamente.