Economía

Las autonomías incumplirán el déficit del 0,7% por el incremento del gasto

  • AIReF considera que el desvío no hará peligrar el dato global del 4,6%
Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda y Administraciones Públicas.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, AIReF, dio ayer una de cal y una de arena al Gobierno. Primero dio por hecho que el déficit del 4,6% se cumplirá -su escenario central sitúa el desvío en el 4,4%-. Y después advirtió de lo negativo: pese a contar con más financiación (7.432 millones) y con una liquidación, la del año 2014, mucho más cuantiosa que en ejercicios precedentes (otros 7.700 millones más), las autonomías sumarán un nuevo incumplimiento fiscal y se irán al 0,9%, dos décimas por encima del 0,7% al que obligaba Hacienda.

El seguimiento trimestral de la ejecución presupuestaria que lleva a cabo la entidad presidida por José Luis Escrivá ha detectado que durante el tercer trimestre las perspectivas han empeorado, especialmente en la Comunidad de Madrid, Andalucía y Castilla y León. Hasta verano la perspectiva era de que el déficit se situaría entre el 0,7 y el 0,8%, y ahora escala al 0,87%. Los incrementos del gasto y la imposibilidad de computar como ingresos determinadas ayudas de la Unión Europea (esto sucede en el caso andaluz y en el caso de Extremadura) han sido los responsables del deterioro adicional.

A juicio de AIReF, incumplirán la meta fiscal todo el Arco Mediterráneo a excepción de Baleares; Castilla-La Mancha, Extremadura, Castilla y León, Aragón y Cantabria. Madrid lo tendrá, a su vez, francamente complicado, y es incluso posible que Andalucía tenga problemas para lograrlo.

Canarias, Galicia, Navarra y La Rioja, habituales cumplidoras, se situarán por debajo del 0,7%. En esta ocasión a la lista de alumnas aventajadas se le suma Baleares, que también firmará un buen dato. Mientras que País Vasco y Asturias, generalmente también cumplidoras, podrían tener alguna dificultad más.

El déficit global sí se cumple

Pese a que las regiones volverán a incumplir -por noveno año consecutivo- con los mandatos de Hacienda, lo cierto es que el ministro del ramo, Cristóbal Montoro, sí podrá presumir a final de año de ceñir a las Administraciones Públicas a la meta del 4,6% fijada por Bruselas.

En concreto, el Estado ha mejorado su posición gracias al reestablecimiento de tipos de Sociedades y cerrará el año con un desfase del 2,3%; la Seguridad Social se quedará con un déficit del 1,6%; y las corporaciones locales volverán a firmar un superávit del 0,4% que ayudará incluso a dejar el déficit conjunto de las Administraciones en el entorno del 4,4%, dos décimas mejor de lo previsto.

Si finalmente este escenario se cumple, el ajuste pendiente del próximo año, de unos 7.500 millones, podría ser levemente suavizado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky