BARCELONA, 13 (EUROPA PRESS)
Los sindicatos de la automovilística Nissan consideran injustificado el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para despedir a 1.680 trabajadores de las plantas de la Zona Franca y de Moncada (Barcelona) y reclamaron hoy a la multinacional que presente un plan industrial para garantizar la viabilidad de la empresa en Catalunya, según explicaron UGT, CC.OO. y USOC en respectivos comunicados.
La Federación Minerometalúrgica de Cataluña de CC.OO. se opuso "radicalmente" al ERE, que calificó de "verdadera barbaridad" y de "medida injustificada". Alertó de que el anuncio comportará "un conflicto social grave, ya que puede provocar un alud de despidos en otras empresas del sector de la automoción proveedoras de Nissan".
CC.OO. pidió a la Generalitat que "no autorice los despidos" y que exija a Nissan un plan industrial de futuro que aclare y garantice la situación productiva y de empleo de las plantas catalanas. Remarcó que la factoría de la Zona Franca es una de las más productivas de Nissan a nivel mundial, a nivel de calidad y de margen de beneficios.
La Federación del Metal de UGT de Cataluña también tildó de "injustificado" el ERE y resaltó que la planta de Zona Franca "lleva cuatro años presentando cuentas de resultados con beneficios". Insistió en la necesidad de que Nissan defina un plan industrial para garantizar el futuro y la viabilidad de la empresa.
UGT reclamó a los responsables de Industria de la Generalitat y del Gobierno central que respondan a este anuncio de ERE con "la máxima firmeza", porque "puede multiplicar por cuatro el número total de afectados" en las empresas auxiliares. En este sentido, UGT planteará en el comité de empresa la "máxima contundencia sindical", que se traducirá en movilizaciones.
Por su parte, la sección sindical de Sigen-USOC mostró su "rechazo total" a los despidos por tratarse de "un ataque salvaje" a los trabajadores y sus familias. En su opinión, las propuestas de la dirección de "redimensionar" la fábrica "son altamente peligrosas, porque llevarán a la planta de Barcelona a producciones anuales muy bajas, propias de hace cinco o seis años".
USOC, "preocupada" por la estrategia de Nissan a medio y largo plazo en España, pidió a la Generalitat y al Gobierno central su "máxima implicación" para rechazar el ERE y buscar salidas "no traumáticas" para la plantilla.
Relacionados
- Economía/Motor.- Nissan anuncia un ERE de 1.680 trabajadores en su planta de Barcelona
- Economía/Motor.- UGT acusa a Renault y Nissan de llevar a cabo una política "antiespañola"
- Economía/Motor.- Nissan crea una 'joint venture' en Oriente Medio, con el objetivo de duplicar sus ventas en la región
- Economía/Motor.- Los sindicatos auguran que la Generalitat rechazará "por responsabilidad" un ERE de Nissan
- Economía/Motor.- Camacho (PP) alerta de que los ERE en Nissan y Seat multiplican el paro en las pymes proveedoras