
Los ingresos se situarán por encima de 184.000 millones, gracias a los anticipos de Sociedades. Pese al hito, Montoro se queda 9.000 millones por debajo de lo que previó en Presupuestos.
El Estado firmará este año la segunda cifra de recaudación más alta de la historia gracias al reestablecimiento de tipos en los pagos a cuenta del Impuesto de Sociedades, que ha dado un vuelco al alza a los ingresos y cuyo registro de octubre, con más de 13.500 millones para las arcas públicas, sorprendió incluso al propio Gobierno. Ahora, con un incremento de ingresos del 3,3 por ciento hasta octubre, la previsión pasa por recaudar 184.500 millones de euros, cifra similar a la de hace diez años, en plena bonanza. Solo 2007, cuando la burbuja dejó al Estado más de 196.000 millones, superará al ejercicio en curso.
El dato tiene doble mérito, porque supondrá además el quinto alza consecutiva de los ingresos públicos que se anota el Ejecutivo de Mariano Rajoy, ya inserto en su segunda legislatura. Cuando éste accedió a La Moncloa, en diciembre de 2011, la recaudación se situaba 30.000 millones por debajo. Las subidas de impuestos como el IVA y el IRPF fueron suficientes para animar la recaudación en 2013 y 2014. Y el crecimiento económico, con el consumo de nuevo creciendo a buen ritmo y el mercado de trabajo creando unos 500.000 empleos al año, ha hecho el resto desde entonces.
Los directos, la clave
El año 2016 va a terminar, además, con marcas históricas en los impuestos indirectos. El IVA, cuya recaudación crece un 4,7 por ciento hasta octubre, va a dejar en las arcas públicas casi 65.800 millones, 3.000 millones más que en el ejercicio precedente. Y los Impuestos Especiales, en los que se incluyen Tabaco, Alcohol, Electricidad, Carbón y otros, superarán por primera vez la barrera de los 20.000 millones. En este sentido merece una atención especial la subida de Hidrocarburos, que genera ingresos hasta octubre de casi 9.000 millones y registra un avance de más del 8 por ciento respecto a 2015.
En el terreno de los impuestos directos, las noticias son menos positivas. El IRPF cae un 0,4 por ciento, por lo que su resultado final, unos 68.000 millones, será bastante similar al del periodo 2011-2015. Cabe recordar que, por efecto de la reforma fiscal, este tributo ha dejado de recaudar este año 3.350 millones de euros, si bien al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, le ha salido relativamente bien la jugada: la caída recaudatoria por la rebaja es casi inexistente, si bien el impuesto hubiera batido también récord sin esa menor presión sobre las nóminas (se habrían recaudado más de 73.000 millones ).
No todo es positivo
Sociedades, aun así, es la gran protagonista del año. Para la caja del Estado, el reestablecimiento del tipo del 23 por ciento para las 9.000 empresas que facturan más de 10 millones de euros ha constituido una gran noticia. La recaudación por este tributo asciende a más de 19.000 millones hasta octubre, un 12,1 por ciento, más, y se acercará a los 21.500 millones a final de año. Será el mejor registro desde 2007, cuando el ímpetu de los beneficios empresariales dejó más de 44.900 millones al erario público. Los 7.300 millones extraordinarios del últimos mes van a salvar, además, el dato de déficit del 4,6 po ciento.
Sin embargo, los constantes cambios legislativos han agotado la paciencia de empresas y expertos, pues Hacienda ha quitado y ha reestablecido esos tipos en los pagos a cuenta en apenas ocho meses. Un cambio de rumbo tan rápido que en poco o nada ha ayudado a la credibilidad exterior de España.
El otro punto negativo reside en el hecho de que pese a que el Ejecutivo vaya a firmar la segunda mejor marca histórica en ingresos, se va a quedar a años de luz del objetivo que se había marcado una vez elaboró los Presupuestos de 2016, de 193.000 millones. Esa cifra se sitúa 9.000 millones por encima de la que se registrará finalmente en diciembre, según cálculos de elEconomista.
En breve, y por la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado, se conocerá la cifra de ingresos que espera el Gobierno para el año próximo. Y nuevamente se corre el riesgo de pecar de optimismo. Para empezar, el ministro Montoro anunció el Consejo de Ministros que de Sociedades espera entre 23.000 milllones y 24.000 millones. Ello, sumado a un escenario de crecimiento del 2,5 por ciento y a una creación de 500.000 empleos, podría dejar en las arcas, esta vez sí, en torno a los 193.000 millones previstos para justo un año antes.
La rebaja fiscal del año cuesta 1.737 millones
Según el último informe mensual de recaudación tributaria, relativo a octubre, las medidas fiscales aprobadas por el Ejecutivo para el año 2016 se han saldado con un coste para las arcas públicas de 1.733 millones. El IRPF, que también bajó el año anterior, ha causado un perjuicio de 2.882 millones, compensado en parte por los cambios en el IVA de importación, que ha sumado ingresos de 1.237 millones. Los cambios en Sociedades también impactan positivamente (+282 millones).