
Madrid, 2 dic (EFE).- El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de hoy el decreto ley que contempla una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 8 % para 2017, con lo que se elevará de 655,20 a 707,60 euros mensuales, ha confirmado hoy el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en rueda de prensa.
La subida responde al pacto alcanzado entre el Gobierno y PSOE que incluye esta actualización de la retribución mínima legal de los trabajadores como contrapartida a la abstención de los socialistas que facilitará la aprobación parlamentaria del techo de gasto para 2017.
De cara a los años 2018, 2019 y 2020 el Gobierno va proponer a los agentes sociales que le presenten una propuesta pactada de SMI antes del 15 de noviembre de cada año, que tendrá carácter vinculante para el Ejecutivo, según ha avanzado esta mañana el secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo.
Riesgo ha explicado que si no hay una cifra consensuada de los agentes sociales, el Gobierno tomará la decisión en aplicación del artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores, aunque escuchará las propuestas que por separado puedan hacer patronal y sindicatos.
Relacionados
- El salario mínimo no puede aumentar notablemente si la economía del país no crece a la par: Conasami
- Las cotizaciones de los autónomos societarios se elevarán en 300 euros al año por la subida del salario mínimo
- Sí se puede aumentar a 89 pesos el salario mínimo en 2017: Chertorivski
- Pablo Iglesias acusa al PSOE de intentar presentar como "un logro" las "migajas" de la subida del salario mínimo
- Aumento al salario mínimo rompe un tabú, asegura Mancera