La patronal de pequeñas y medianas empresas, Cepyme, considera que los datos de paro, afiliación y contratación durante el mes de noviembre hechos públicos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social este viernes reflejan la tendencia a la desaceleración en el ritmo de creación de empleo que se prevé para 2017.
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Según ha explicado, en 2016 las pymes han generado 7 de cada 10 empleos con una previsión de crecimiento promedio para el ejercicio del 3,1% respecto del año 2015. Sin embargo, la tendencia para 2017 apunta a una disminución de este crecimiento medio anual a tasas por debajo del 2%, para el conjunto de las pymes.
Cepyme considera que un empeoramiento del contexto económico nacional o internacional, así como un mayor encarecimiento de los costes financieros, fiscales o laborares tendrían "un impacto mayor" sobre la desaceleración en la creación de empleo prevista para las pymes para en el próximo año.
Por ello, considera necesario abordar "cuanto antes" las reformas "necesarias para seguir avanzando en la modernización del modelo económico y del mercado laboral", así como poner en marcha políticas destinadas a incentivar la actividad económica, especialmente en las pequeñas y medianas empresas.
Relacionados
- Podemos considera que "hablar de datos positivos en el empleo en la Región es intentar tapar el sol con un dedo"
- Ciudadanos considera que los datos "no son buenos" y que evidencian que Extremadura necesita un plan de empleo
- C's reclama una legislatura "fructífera" de "cambios y reformas" para mejorar los datos de empleo
- UGT dice que los datos revelan "empleo precario, contratos temporales y bajos salarios"
- UGT y CCOO valoran los datos como "muy negativos" y lamentan que a ellos se une la "mayor precariedad en el empleo