CSIF, el sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha afirmado que los datos de paro registrado hechos públicos este viernes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social reflejan el "abuso" de la contratación de interinos y la "precariedad" en el empleo de las administraciones públicas.
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Para el sindicato, estas cifras de interinidad "no son razonables", teniendo en cuenta que se trata de "ámbitos fundamentales" del Estado del Bienestar y, por tanto, "no pueden estar sometidos a esta variación, como ocurre en otros ámbitos, como la hostelería, los servicios o el campo".
Por ello, CSIF ha reclamado al Gobierno la convocatoria "urgente" de la Mesa General de las Administraciones Públicas para establecer una oferta de empleo público acorde a las necesidades de las administraciones públicas, sin tasa de reposición y que evite el abuso de la contratación del personal interino.
Además, CSIF ha criticado que el sector sanitario ha perdido 54.739 puestos de trabajo desde el final del verano, de forma que encadena tres meses de destrucción de empleo, y ha advertido de que esta pérdida de puestos de trabajo "coincide con la campaña de la gripe y la bajada de temperaturas en toda España, con el previsible incremento de la presión asistencial".
Relacionados
- La nueva ley agraria valenciana obligará a ceder el suelo "infrautilizado"
- Navarra y País Vasco piden unir innovación y tradición en la política agraria
- El X Congreso de EHNE-Bizkaia pedirá este domingo que la alimentación se coloque "en el centro de la política agraria"
- ASAJA solicita a la Mesa Regional Agraria un estudio sobre la tuberculosis bovina y un aumento de las indemnizaciones
- AMPL Oria informa a la Mesa Agraria del presupuesto para 2017, que crece 12 millones