
Madrid, 2 dic (EFE).- CCOO ha considerado hoy que fortalecer la negociación colectiva, llevar a cabo una reforma fiscal progresiva, aumentar los salarios de los empleados públicos y mejorar la protección social son las mejores recetas para impulsar el empleo.
En un comunicado, el sindicato ha comentado los datos de paro (con un aumento de 24.841) y afiliación (con un descenso de 32.832 ocupados) de noviembre publicados hoy por el Ministerio de Empleo, y ha considerado que muestran una "muy mala evolución" con "los peores datos de un mes de noviembre de los últimos años".
En este sentido, ha precisado que el incremento del paro se ha debido a la finalización de los empleos ligados a la hostelería, que se ve compensado parcialmente por las contrataciones en la educación, por el inicio del curso escolar, y en el comercio, por la temporada de invierno y las distintas campañas comerciales.
A su juicio, la evolución del mercado de trabajo sigue mostrando la ausencia de cambio de modelo productivo, ya que la creación de empleo sigue concentrada en servicios poco productivos y de bajo valor añadido (Comercio, hostelería, servicios auxiliares) con un peso muy reducido en la industria y los sectores de intensidad tecnológica media y alta.
Asimismo, el sindicato hace hincapié en el deterioro de los niveles de protección por desempleo, con un descenso en la tasa de cobertura bruta hasta situarla en el 51,1 %, donde "la gran mayoría sólo percibe una prestación asistencial" y con un importe medio de la prestación contributiva de unos 803 euros.