Economía

Alemania presenta un plan de rescate financiero de 400.000 millones de euros

Angela Merkel, canciller alemana. Foto: archivo

DAX

17:45:00
9.632,52
-3,68%
-368,44pts

Alemania ha sido el primer país que ha dado a conocer las medidas que tiene previsto adoptar para apoyar a sus bancos, de acuerdo con el plan europeo de actuación que se aprobó ayer. La canciller alemana, Angela Merkel, calificó el paquete de rescate, que será de unos 400.000 millones de euros, como la "primera piedra" para un nuevo orden en los mercados financieros, cuya finalidad es "proteger al ciudadano, no los intereses de los bancos".

El objetivo del programa es "estabilizar el sistema financiero", para lo que a esa primera piedra deberá seguir una segunda a nivel internacional, dijo Merkel, consistente en mejorar los controles sobre el mercado, incrementando el papel del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la supervisión de la banca.

El Gobierno de Berlín aprobó hoy un paquete de rescate de la banca nacional que tendrá un volumen total de hasta 500.000 millones de euros, el mayor programa de ayuda desde el fin de la II Guerra Mundial.

Garantías públicas y ayudas directas

De ese total, 400.000 millones de euros serán garantías públicas a los créditos interbancarios, mientras que otros 80.000 millones de euros serán ayudas directas a la banca y 20.000 millones más no precisados.

Las garantías estatales alemanas tendrán un plazo límite hasta el 31 de diciembre de 2009, según el plan acordado por los líderes del Eurogrupo en París. A cambio de las ayudas, los bancos deberán comprometerse a una gestión empresarial "sólida" y "prudente".

La nueva ley, que será sometida durante la semana a su aprobación por ambas cámaras parlamentarias en un procedimiento de urgencia, permitirá al ministro de Finanzas, Peer Steinbrück, fijar condiciones respecto a la remuneración de los directivos y personal de la banca privada.

Un mayor endeudamiento

Merkel ha reconocido que la operación de rescate comportará un mayor endeudamiento, lo que obliga a apartarse del objetivo de alcanzar un presupuesto equilibrado en 2011.

Según el secretario general de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel, Ronald Pofalla, el plan del Gobierno prevé que los estados federados asuman alrededor de la tercera parte de los compromisos totales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky