Economía

La Eurozona acuerda un conjunto de medidas 'a la británica' para ayudar a los bancos

Los gobernantes de los países del Eurogrupo, reunidos en París han acordado un plan de ayuda a los bancos a los que permitirá una refinanciación bancaria "limitada" hasta finales de 2009 y "en las condiciones del mercado", según ha dicho el presidente francés, Nicolas Sarkozy, aunque ha matizado que "no será un regalo a los bancos".

El plan de la Eurozona, que según el presidente francés, "trata todas las dimensiones de la crisis financiera", sigue el modelo diseñado por el primer ministro británico, Gordon Brown, que asistió al principio de la reunión, y supone que cada Estado miembro actuará por su cuenta pero de manera coordinada con el resto de la UE.

El presidente francés agregó que en la cumbre celebrada hoy en París se decidió que los estados miembros de la eurozona "podrán reforzar el capital de los bancos" de sus respectivos países.

"El plan que hemos aprobado tiene la vocación de aplicarse en cada uno de nuestros estados miembros con la flexibilidad que se necesite en función de la diversidad de nuestros sistemas financieros y de nuestras reglas nacionales", advirtió Sarkozy.

Devolver la liquidez a los bancos

El presidente francés aseguró que "hay que devolver a los bancos la liquidez que necesitan, que puedan obtener financiación a medio plazo y reforzar sus fondos propios. Ese es el objeto de las medidas que adoptamos hoy".

"Los gobiernos de la eurozona concederán garantías públicas para operaciones de refinanciación bancaria. Este dispositivo temporal, hasta el 31 de diciembre de 2009, será naturalmente a devolver en condiciones de mercado. No se trata de hacer un regalo a los bancos sino de permitirles su funcionamiento", insistió Sarkozy.

Los Estados podrán suscribir acciones

El presidente de turno del Consejo de la UE explicó que "los estados que lo deseen podrán reforzar el capital de los bancos mediante la suscripción de acciones preferentes o con títulos similares".

"Con una estructura financiera de la banca que sea más fuerte eliminaremos la presión que pesa sobre el crédito", añadió Sarkozy, quien dijo que los gobernantes de los quince estados del Eurogrupo manifestaron su satisfacción por las decisiones tomadas por el Banco Central Europeo (BCE).

Actuación inmediata

Sarkozy avanzó que tanto Alemania como Francia anunciarán este lunes las medidas que tienen previsto adoptar de acuerdo con este plan, y la mayoría de los Estados miembros de la Eurozona harán lo mismo.

"Mañana (por el lunes) se tomarán decisiones de gran importancia y amplitud en la casi totalidad de los Estados miembros. Hemos debatido si anunciábamos ya cifras esta noche para dar más credibilidad al plan. Pero hemos decidido no hacerlo porque la organización de Europa reposa sobre los Estados, somos democracias, debemos rendir cuentas y llevar a cabo contactos", dijo el presidente francés.

Restablecer la confianza

Los líderes del Eurogrupo confirmaron su compromiso de "actuar de manera conjunta para restaurar la confianza y el funcionamiento adecuado del sistema financiero, con el objetivo de restablecer unas condiciones de financiación normales y eficaces para la economía".

Este enfoque coordinado de los países del euro pretende garantizar unas condiciones apropiadas de liquidez para los bancos, facilitar su financiación, que actualmente está paralizada, permitir una recapitalización eficaz de los bancos con problemas, y asegurar una aplicación flexible de las reglas de contabilidad para tener en cuenta las excepcionales circunstancias del mercado.

Estudiar la manera de flexibilizar el mercado

Por lo que se refiere a la liquidez, los jefes de Estado y de Gobierno celebraron la reciente decisión del Banco Central Europeo (BCE) y de otros bancos centrales de rebajar medio punto los tipos de interés hasta situarlo en el caso de la Eurozona en el 3,75%. No obstante, pidieron a los bancos centrales que sigan estudiando "todas las vías posibles para reaccionar de manera flexible a las actuales condiciones del mercado".

En el borrador de conclusiones de la cumbre se recogía una petición para que el BCE prestase liquidez no sólo a los bancos sino también a empresas no financieras mientras duren las turbulencias. El presidente de la autoridad monetaria, Jean-Claude Trichet, se negó porque, según su análisis, las reglas de funcionamiento del BCE no lo permiten. A cambió, Trichet se comprometió a "examinar nuevas mejoras de las reglas en materia de colateral por lo que se refiere a la eligibilidad de los bonos de tesorería".

Apoyo absoluto del BCE

Pese a esto, Sarkozy señaló que "Trichet nos ha comunicado su determinación absoluta para poner todo lo necesario en marcha para permitir el retorno a la normalidad y apoyamos unánimemente sus esfuerzos".

Insistió además en que unos de los propósitos fundamentales de las medidas aprobadas hoy es el de favorecer el acceso al crédito tanto de los hogares como de las pequeñas y medianas empresas.

"Hay que garantizar que los bancos sanos puedan encontrar condiciones de financiación que permitan apoyar sus esfuerzos de préstamos a las empresas y a los hogares", insistió Sarkozy.

Petición para reformar las reglas contables

Los líderes del Eurogrupo reclamaron además a la Comisión que cuanto antes reforme, siguiendo el ejemplo estadounidense, las reglas contables que obligan a tener en cuenta en cada momento la depreciación de los activos financieros. Esta cuestión debe resolverse a finales de mes para que las nuevas normas puedan aplicarse ya durante el tercer trimestre, según pactaron la semana pasada los ministros de Economía de la UE.

Por último, los jefes de Estado y de Gobierno de la zona euro acordaron que estas conclusiones se lleven a la cumbre de los Veintisiete que se celebrará los días 15 y 16 de octubre en Bruselas y que tendrá como principal punto de la agenda buscar una salida a la crisis financiera.

Sarkozy explicó que el agravamiento de la crisis financiera hace ya "intolerable" que cada país vaya por su lado. "Necesitamos medidas concretas y unidad, y es lo que hemos logrado hoy. El plan que presentamos se aplicará en cada Estado miembro con la flexibilidad que requiere la diversidad de nuestros sistemas financieros y de nuestras reglas nacionales. Pero es una acción común que emprendemos para preservar la unidad del mercado interior y de la zona euro", insistió el presidente francés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky