Economía

Economía/Empresas.- Telefónica gana peso en Iberbanda para impulsar la expansión nacional del operador de banda ancha

Telefónica ha incrementado su peso en el accionariado de Iberbanda, operador de telecomunicaciones de banda ancha, mediante una ampliación de capital con el objetivo de inyectar más recursos y acelerar el plan de expansión de la empresa en el mercado español durante 2009.

BARCELONA, 12 (EUROPA PRESS)

Tras la ampliación, aprobada en verano, TELEFÓNICA (TEF.MC)controla el 59% del operador --antes poseía un paquete del 51%--, El Corte Inglés conserva un 21,6%, mientras que el resto de socios ha rebajado su participación. El grupo Prisa pasó de un 21,6% a un 15% y Omega Capital de un 5,62% a un 4%, aproximadamente.

El importe de la operación, que no trascendido, se destinará a potenciar la expansión nacional y, en paralelo, a relanzar el negocio para entrar con fuerza en el segmento empresas, en fase incipiente.

En la actualidad, Iberbanda cuenta con más de 40.000 clientes en España --con más presencia en Andalucía y Cataluña-- y se ha convertido en referente como operador de banda ancha rural mediante la tecnología Wimax. Según Carlos M. de Castro, director comercial de Iberbanda, este año ha sido "el de las ventas", con un catálogo de servicios más enfocado a la empresa, sin olvidar el cliente residencial.

Sobre su proyecto de despliegue territorial, De Castro constató la "vocación nacional" de Iberbanda, que pasa por consolidarse en las cuatro comunidades donde está afincada y presentarse a nuevos concursos para llevar la banda ancha a las zonas rurales.

Con una plantilla de 120 empleados, Iberbanda prevé alcanzar este año una cifra de negocio de 48 millones de euros, un 2% más respecto el pasado ejercicio.

CATALUÑA, PIONERA

Iberbanda se adjudicó el contrato de la Generalitat de Cataluña para desplegar la banda ancha rural en municipios catalanes y ya se han realizado las tres primeras fases del proyecto. El programa 'Cataluña Connecta" del Govern permitirá que en el año 2010 todos los núcleos de población con más de 50 habitantes y todos los polígonos industriales tengan cobertura TDT, de telefonía móvil e Internet de banda ancha.

El operador ya prepara su oferta para presentarse a la fases 4 y 5 del proyecto, los dos últimas, que supondrán una inversión de 30 millones de euros.

"Nos hemos fijado como objetivo cerrar la brecha digital rural en España", añadió De Catro, que recuerda que en el caso de Cataluña, en el año 2004 un 33% de la población estaba conectada mediante el ADSL y este año este porcentaje ya se eleva al 88% de los núcleos catalanes, 2.834, tienen la posibilidad de acceder a Internet de banda ancha con tecnología Wimax o ADSL.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky