UGT advierte de que el miedo a quedarse en el paro puede provocar un "relajamiento" en el cumplimiento de las normas de seguridad laboral
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Un total de 187 trabajadores de los sectores de Construccion (ICONSTR.MC) madera y metal fallecieron en accidente laboral durante los seis primeros meses del año, lo que supone un 8,7% más que en igual periodo de 2007, según datos de MCA-UGT, que calificó estas cifras de "intolerables".
En concreto, 140 trabajadores de la construcción, 37 del metal y 10 del sector de la madera perdieron la vida en un siniestro laboral en el periodo enero-junio, con crecimientos del 1,4%, del 32,1% y del 66,6% respecto al primer semestre de 2007.
Los accidentes mortales en estos tres sectores representaron el 42,8% de todos los que se produjeron en la economía española durante el primer semestre (437), de forma que de cada diez siniestros con resultado de muerte, algo más de cuatro se registran en la construcción, la madera y el metal.
Pese al aumento de la mortalidad, el número total de accidentes (leves, graves y mortales) se redujo en el conjunto de la economía durante el primer semestre, situación que también se dio en la construcción y la madera, pero no en el metal, donde subió ligeramente.
Concretamente, los accidentes laborales en la construcción registraron un descenso del 13,7% entre enero y junio, hasta sumar un total de 108.018, mientras que los siniestros en la madera bajaron un 9,8% y se situaron en 13.905 accidentes. En el metal, la siniestralidad laboral repuntó un 1,1%, hasta 53.596 accidentes.
De los 447.173 siniestros en el trabajo que sufrió la economía española hasta junio, cuatro de cada diez se producen en la construcción, en la madera y el metal. Según MCA-UGT, la caída generalizada de la siniestralidad laboral se está desarrollando en un contexto de disminución de los trabajadores asalariados, aunque la madera fue en este caso la excepción.
Entre junio de 2007 y junio de 2008, la construcción ha perdido 203.700 trabajadores asalariados, hasta 2,18 millones, mientras que los asalariados del metal se redujeron en 17.800, situándose en 1,09 millones. La madera, por su parte, ganó 25.500 asalariados, sumando un total de 266.800 trabajadores.
MAS ESFUERZOS PARA LUCHAR CONTRA LOS ACCIDENTES.
A la luz de todos estos datos, la Federación de Metal, Construcción y Afines de UGT reclamó un mayor esfuerzo a las Administraciones Públicas para velar por el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
El sindicato advirtió de que el miedo a quedarse en paro en un momento en el que el desempleo va al alza puede provocar un "relajamiento" de las normas en materia de salud laboral tanto por parte de empresarios como de trabajadores.
Asimismo, MCA-UGT pidió a la Inspección de Trabajo una "contundente y clara campaña" de persecución contra el incumpliento de la normativa de seguridad laboral, y la vigilancia estrecha de las condiciones laborales, especialmente en lo que se refiere a la jornada.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Los trabajadores de la construcción afectados por ERE's suben un 396% hasta agosto y suman casi 3.000
- Economía/Laboral.-CC.OO. y UGT exigen al Gobierno que los trabajadores de la construcción puedan jubilarse a los 60 años
- Economía/Laboral.- Los trabajadores de la construcción afectados por ERE's se multiplican por seis hasta julio
- Economía/Laboral.- Los trabajadores de la construcción afectados por ERE's se multiplican por seis hasta julio
- Economía/Laboral.- CC.OO. cree que con una hora extra menos al día se evitaría perder 253.000 empleos en la construcción