- El consumo de los hogares subió un 0,6% y el de las administraciones públicas un 1%
MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este jueves que el Producto Interior Bruto (PIB) español registró un crecimiento del 0,7% en el tercer trimestre del año respecto a los tres meses precedentes.
De esta manera, la economía española moderó entre julio y septiembre el ritmo de crecimiento con respecto a los dos primeros trimestres del año, cuando el alza fue del 0,8% en ambos.
En todo caso, la economía española encadena ya trece meses consecutivos en crecimiento.
En concreto, el gasto en consumo final de los hogares subió un 0,6% en el tercer trimestre con respecto a los tres meses anteriores y el de las administraciones públicas lo hizo un 1%.
La información del INE muestra que se modera el ritmo de consumo de los hogares (pues en el segundo trimestre fue del 0,7%), mientras que se acelera en el caso de las administraciones (que pasa de una caída del 0,6% al citado alza del 1%).
Por su parte, la variación anual del PIB en el tercer trimestre de 2016 es del 3,2%. Esta tasa es dos décimas inferior a la registrada en el segundo trimestre, cuando fue del 3,4%.
La contribución de la demanda nacional al crecimiento anual del PIB registrado en el tercer trimestre de 2016 fue de 2,6 puntos, tres décimas inferior a la del segundo trimestre (2,9 puntos).
Por su parte, la demanda exterior presentó una aportación de 0,6 puntos, una décima superior a la del trimestre pasado (0,5 puntos). Las exportaciones de bienes y servicios ralentizan su ritmo de crecimiento en 3,6 puntos, pasando del 6,4% al 2,8%.
En la evolución anual, el gasto en consumo final de los hogares experimentó un crecimiento anual del 2,8%, cuatro décimas inferior al registrado en el segundo trimestre.
Mientras, el gasto en consumo final de las administraciones públicas presentó una variación anual del 1,4%, seis décimas superior a la del trimestre precedente.
Además, la formación bruta de capital fijo registró una tasa de crecimiento del 3,1% y la inversión en construcción evolucionó un 2%.
EMPLEO
En cuanto al empleo, en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo éste registró una variación trimestral del 0,8%, una décima superior a la registrada en el trimestre anterior (+0,7%).
En términos anuales, el empleo aumentó a un ritmo del 2,9%, una décima más que en el segundo trimestre, lo que supone un incremento de 499.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.
El aumento de una décima que presenta la tasa anual del empleo equivalente a tiempo completo, junto con la reducción de la tasa de variación de la jornada media asociada, dan como resultado que la tasa anual del número de horas efectivamente trabajadas en este trimestre permanezca estable en el 2,5%.
De la consideración conjunta del crecimiento del PIB trimestral y de los datos de empleo ocupado, el INE apunta que se deduce que la tasa de variación anual de la productividad aparente por puesto de trabajo equivalente disminuye en cuatro décimas, desde el 0,6% al 0,2%.
Por su parte, el crecimiento de la productividad aparente por hora efectivamente trabajada alcanzó una tasa del 0,6%, tres décimas inferior a la registrada en el segundo trimestre del año (+0,9%).
RENTAS
Por lo que respecta a la distribución primaria de las rentas, en el tercer trimestre de 2016 la remuneración de los asalariados permaneció estable, con una tasa anual del 3,3%.
Este resultado, explicó Estadística, es consecuencia del comportamiento tanto del número de asalariados (que presentó una tasa del 3,1% frente al 3% del trimestre anterior), como de la evolución de la remuneración media por asalariado (que registró una tasa del 0,1% frente al 0,3% del segundo trimestre).
De esta manera, el coste laboral por unidad de producto (CLU) bajó un 0,1%, lo que supone que se sitúa cuatro décimas por debajo de la variación experimentada por el deflactor implícito de la economía (+0,3%).
(SERVIMEDIA)
24-NOV-16
BPP/bpp/gja
Relacionados
- Economía.- El PIB de Alemania moderó su crecimiento al 0,2% en el tercer trimestre
- El PIB de Alemania moderó su crecimiento al 0,2% en el tercer trimestre
- El pib moderó su crecimiento al 0,7% en el tercer trimestre, según el ine
- (ampliación) el ine confirma que el pib moderó su crecimiento al 0,8% en el tercer trimestre
- (avance) el ine confirma que el pib moderó su crecimiento al 0,8% en el tercer trimestre