JAEN, 9 (EUROPA PRESS)
La dirección de la factoría de Santana, ubicada en Linares (Jaén) y que es la única del sector con el cien por cien de capital español, ya ha presentado tanto en la Delegación Provincial de Empleo como a los sindicatos toda la documentación del expediente de regulación de empleo (ERE).
Fuentes de la Consejería de Empleo consultadas por Europa Press explicaron que, dada la envergadura de esta empresa, la Delegación de Empleo va a remitir el expediente a la Dirección General de Trabajo, un trámite que también se cumplimentó en el caso de Delphi.
Así, a partir de ahora se abre un plazo de 15 días para negociar el ERE, un periodo en el que los sindicatos analizarán a "contrarreloj" toda la documentación para intentar alcanzar el acuerdo que mejor satisfaga los intereses de los trabajadores.
De hecho, el presidente del comité de empresa de Santana, Pedro Gálvez, explicó que estudiarán las 500 páginas que les han entregado y que, en primer lugar, cada sección sindical de Santana desmenuzará cada palabra del ERE para que después el comité de empresa celebre una nueva reunión en la que puedan adoptar una postura una vez digerida toda la información.
En el caso de que transcurrieran esos 15 días sin que las partes llegaran a un consenso, los sindicatos emitirían un informe desfavorable a la Delegación de Empleo y sería la autoridad laboral la que tendría que dar alguna respuesta a la situación.
El ERE planteado por la dirección, según se anunció hace unos días, se prolongará durante un año, aunque solamente afectará a cinco meses no consecutivos, y englobará a los 363 trabajadores del Santana Motor Militar.
La empresa justificó ese ERE en la actual coyuntura de crisis económica que atraviesa el sector automovilístico ocasionando una bajada de producción. En concreto, los sindicatos detallaron entonces que en esta firma antes se producían 25 vehículos Jimny mientras que ahora son unos diez, el último pedido de los aníbal militar abarca hasta noviembre y del Massif la media oscila entre las seis y las ocho unidades.
Lo que ha propuesto la dirección de la firma es que ese ERE se desarrolle durante un año entero, aunque con carácter flexible y en función de la producción, con lo que, según los cálculos que han ofrecido a los sindicatos, en el cómputo global esas más de 300 personas estarían en el paro durante unos cinco meses.
En su página de Internet, Santana Motor, empresa con más de 48 años de existencia y que puso en marcha un Plan de Diversificación que le llevó a formalizar alianzas con empresas como CAF o Gamesa, entre otras, precisa que cuenta en la actualidad con una plantilla directa de más de 600 empleados y que son unos 3.000 los empleados procedentes de la industria auxiliar.
Relacionados
- Economía/Motor.- Santana presenta hoy oficialmente un expediente de regulación de empleo
- Economía/Motor.- Santana presenta mañana oficialmente un expediente de regulación de empleo
- Jaén.- Santana presenta mañana oficialmente un expediente de regulación de empleo
- Jaén.- Santana pone en marcha de un expediente de regulación de empleo, que presentará oficialmente el lunes