Economía

Economía/Turismo.- La CE actuará para acelerar la publicación de listas de pasajeros aéreos como pide España

La ministra de Fomento celebra la "magnífica acogida" de su iniciativa y dice que servirá para "aliviar el dolor" de las víctimas

LUXEMBURGO, 9 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea propondrá a principios del año que viene una modificación de la normativa comunitaria para acelerar la publicación de la lista de pasajeros de un avión en caso de accidente y facilitar así la información a las familias de las víctimas, según anunció hoy el vicepresidente del Ejecutivo comunitario y responsable de Transportes, Antonio Tajani.

Tajani respondió así positivamente a la petición de la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, que había reclamado esta medida para evitar que en el futuro se repita el retraso en publicar la lista de pasajeros que se produjo tras el accidente aéreo de Spanair en el aeropuerto de Barajas el pasado 20 de agosto, que se saldó con 154 muertos. Alvarez se felicitó por la "magnífica acogida" de su iniciativa" y dijo que servirá para "aliviar el dolor" de las víctimas.

"Hemos intentado dar una señal de respuesta a España, que ha vivido una tragedia aérea hace algunos meses, aceptando mejorar todo lo que se refiere a adoptar las medidas adecuadas para la información de las familias de las víctimas en caso de accidente aéreo", dijo el comisario Tajani en rueda de prensa al término de la reunión de ministros de Transporte de la UE.

Tajani explicó que sus servicios estudiarán las próximas semanas "todas las posibilidades para mejorar los textos que existen actualmente" y que a principios del año que viene presentará una propuesta para modificar la directiva sobre investigación de accidentes aéreos que incluya esta cuestión. Se trata, según dijo, de "dar una respuesta a una petición que viene de los ciudadanos, sobre todo de los que desgraciadamente han tenido víctimas en sus familias".

"Intentaré presentar un texto que esté lo más cerca posible de las exigencias de los ciudadanos europeos", insistió el vicepresidente del Ejecutivo comunitario.

Por su parte, el ministro francés de Transportes y presidente de turno del Consejo, Dominique Bussereau, explicó que la presidencia francesa de la UE "apoyará" cualquier iniciativa en este sentido de la Comisión. Bussereau reiteró su "solidaridad" con España y con los afectados por el accidente de Spanair.

OBLIGACION DE QUE LAS COMPAÑIAS FACILITEN LAS LISTAS

La ministra de Fomento explicó que el objetivo de su iniciativa es que en todos los países de la UE "pueda disponerse con agilidad del conocimiento y de la información de quienes viajan en caso de accidente en el avión para poder dar esa información de una manera rápida, y que no suceda lo que nos sucedió el 20 de agosto, en el que durante un tiempo los familiares tuvieron que estar esperando".

La propuesta española tiene dos componentes. En primer lugar, se trata de obligar a las compañías aéreas a facilitar a la autoridad aeronáutica nacional la lista completa de pasajeros y tripulación antes del despegue de cada vuelo. Esto no se hace en la actualidad en ningún país de la UE, según explicó Alvarez, y sólo lo aplica Estados Unidos pero por motivos de inmigración.

La información sobre la lista gozaría de "todas las garantías de confidencialidad" y no se utilizaría nunca salvo en el caso de accidente.

El otro cambio normativo que reclamó Alvarez es que, si hay un accidente aéreo, la información de estas listas "no esté afectada por protección de datos" sino que se pueda facilitar rápidamente. Para ello, explicó la ministra, es necesaria una "interpretación clara, expresa y común de todos los países" de la normativa de la UE sobre protección de datos en el sentido de que en caso de accidente prevalece el interés de los familiares en conocer la información.

La ministra de Fomento explicó que ningún Estado miembro se opuso a su iniciativa sino que por el contrario ésta contó con una "magnífica acogida" y con un "apoyo expreso" por parte de la Comisión y la presidencia francesa. También intervino en el debate el ministro chipriota de Transportes, que relató que su país se enfrentó a un problema similar en un accidente ocurrido hace unos años.

"Nosotros vamos a estar muy atentos a cuáles son los avances que se llevan a cabo porque creemos que es una situación que alivia el dolor en el momento del accidente y que la modificación normativa correspondiente se puede llevar a cabo sin que suponga ningún perjuicio para nadie", subrayó Alvarez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky