El déficit de tarifa provisional del sistema eléctrico, que se produce porque los costes reconocidos de la actividad regulada son inferiores a los ingresos obtenidos a través de los peajes, se situó en 1.599 millones de euros hasta agosto, un 17% por debajo del escenario previsto.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Las previsiones apuntan a una reducción progresiva del déficit provisional que dé como resultado el equilibrio entre ingresos y costes a cierre del ejercicio. De esta forma, la tendencia actual apunta a un nuevo superávit en 2016, que se sumaría a los de 2014 y 2015.
La cifra de 1.599 millones de euros, incluida en la octava liquidación del sistema eléctrico de 2016 elaborada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), es 342 millones inferior a la prevista. Un mes antes, en la liquidación de julio, el sistema eléctrico evolucionaba 249,5 millones mejor de lo previsto.
El organismo presidido por José María Marín Quemada explica que la mejor evolución del sistema eléctrico se debe al buen comportamiento de los ingresos por peajes de acceso de consumidores, que fueron 135 millones superiores, y a los menores costes de las renovables y la cogeneración, inferiores en 151 millones a lo previsto.
La demanda en consumo registrada en la liquidación fue un 0,5% inferior al valor promedio observado en años anteriores, mientras que los ingresos por peajes de acceso de consumidores resultaron un 1,7% superiores al valor promedio histórico.
El coeficiente de cobertura de esta liquidación se ha situado en un 83,38%. Este porcentaje recoge la proporción de retribución que van cobrando los agentes del sector en función de la entrada de ingresos en el sistema eléctrico.
En cuanto a la retribución a las renovables, la CNMC ha gestionado la liquidación de 63.688 instalaciones con derecho a retribución específica en agosto.
La liquidación provisional a cuenta correspondiente a la energía generada por estyos productores desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto de 2016 ascendió a 4.332 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente. La cantidad a pagar a cuenta a los productores en esta liquidación ascendió a 577 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente.
SECTOR GASISTA.
Por otro lado, los ingresos netos liquidables del sistema gasista fueron de 1.607 millones de euros, lo que supone una disminución del 6,4% respecto a los ingresos netos liquidables del mismo periodo del ejercicio anterior. La retribución fija acreditada a las empresas ascendió a 1.936 millones de euros, un 1,7% superior a la del año anterior.
El déficit provisional se situó en 329 millones, 143 millones más que en la liquidación 8/2015, cuando hubo un déficit de 186 millones. El índice de cobertura se ha situado en el 83% de la retribución acreditada.
La demanda de gas en 2016 facturada hasta agosto, ascendió a 193,5 teravatios hora (TWh), lo que representa un descenso del 0,7% respecto al año anterior como consecuencia de a una reducción de la demanda de gas para generación eléctrica.
Relacionados
- Castilla-La Mancha cerró agosto con un déficit de 142 millones, el 0,37% de su PIB
- Las CCAA mantienen el 0,07% de déficit en agosto por el apoyo de Hacienda
- El Gobierno regional destaca que Murcia está entre las CCAA con "mayor esfuerzo" para reducir el déficit en agosto
- Galicia alcanza un superávit de 54 millones en agosto, el 0,09 del PIB, frente al déficit de 354 millones de hace un año
- Castilla y León reduce su déficit en 91 millones hasta el 0,16% del PIB en agosto