De Cospedal avisa de que las medidas "excepcionales" del Gobierno no resuelven la "profunda" crisis y exige que retire los Presupuestos
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El Partido Popular pidió hoy la creación de una comisión de transparencia en el Congreso de los Diputados para "controlar" todas las operaciones relacionadas con el fondo de hasta 50.000 millones de euros que ayer anunció el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. El objetivo de este órgano sería asegurar que el destino de ese dinero son las familias y las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Así lo anunció hoy en rueda de prensa en la sede nacional del PP la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, quien afirmó que las dos medidas "excepcionales" que ha anunciado el jefe del Ejecutivo no resuelven a juicio del PP el problema de fondo de la "crisis profunda" que tiene España, con elevado desempleo y alta inflación.
En primer lugar, De Cospedal reiteró el respaldo de su formación a la decisión de elevar a 100.000 euros los depósitos garantizados porque, según destacó, había sido propuesta por el PP y contribuye a dar "tranquilidad" y "seguridad" a los ahorra1dores.
Después se refirió al fondo de hasta 50.000 millones para inyectar liquidez al sistema financiero y afirmó que, antes de apoyarlo, el PP quiere saber "a quién va a parar el dinero de los contribuyentes". Subrayó que se trata de "mucho dinero" y que "los españoles tienen derecho a saber cómo se va a utilizar".
Por eso, avanzó que el PP propondrá al Ejecutivo la creación de una comisión de transparencia en el Congreso de los Diputados para "controlar todas las operaciones" relacionadas con ese fondo, cuyo dinero, según insistió, debe destinarse a las familias y pymes. "Exigimos que se conozca con toda claridad y transparencia el destino de ese fondo", recalcó.
RETIRAR LOS PGE.
En cualquier caso, la 'número dos' del PP señaló que las dos "medidas excepcionales" que ayer avanzó José Luis Rodríguez Zapatero sólo se ocupan de la actual crisis financiera, pero "no resuelven la situación de crisis profunda que tiene España". "Son medidas puntuales", dijo, para añadir que no sirven para solucionar el problema de desempleo y la subida de precios.
Es más, señaló que esas dos medidas "no son coherentes" con el proyecto de Presupuestos Generales del Estado y por eso exigió la retirada de las cuentas públicas. "Toda posibilidad de acuerdo sobre las líneas maestras, como es lógico, pasa por retirar unos Presupuestos que son estériles para luchar contra la crisis", advirtió.
Según De Cospedal, el hecho de que el PP pueda dar su respaldo al fondo crediticio y a la elevación la garantía de los depósitos "no significa" que su formación pueda estar de acuerdo con la política económica que está aplicado el Gobierno para atajar la crisis.
MALESTAR POR NO HABLAR ANTES CON RAJOY.
La dirigente 'popular' expresó también la queja de su partido por que el presidente del Gobierno no comunicara a Mariano Rajoy la presentación de sus medidas hasta unos minutos antes de que lo hiciera en público, algo que, en su opinión, no parece la mejor manera de querer llegar a acuerdos con el PP. "Si de verdad tiene interés en hablar con la oposición, hubiera hablado antes con el PP", censuró.
De Cospedal se refirió a la reunión del responsable de Economía del PP, Cristóbal Montoro, con el vicepresidente económico, Pedro Solbes, para informarle de los detalles de las propuestas anunciadas por el Gobierno. A esta cita, prosiguió, seguirá mañana otra reunión de los equipos económicos de ambas partes para hablar de "la situación económica general" y preparar la reunión entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy.
Relacionados
- El PP exige una comisión en el Congreso para controlar que el dinero del fondo va a familias y pymes
- AMP.- PP exige una comisión de transparencia en el Congreso para controlar que el dinero del fondo va a familias y pymes
- Economía/Finanzas.- PP exige una comisión en el Congreso para controlar que el dinero del fondo va a familias y pymes
- AV.- PP exige una comisión de transparencia en el Congreso para controlar que el dinero del fondo va a familias y pymes