
Washington, 8 oct (EFE).- La economía española, que no ha sufrido una recesión desde el año 1993, sufrirá el próximo año una contracción del 0,2 por ciento, según pronosticó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El dato, contenido en el informe semestral de las "Perspectivas Económicas Mundiales", difiere de la previsión oficial del Gobierno, que contempla para el año próximo un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 1 por ciento, según figura en el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2009.
Hace solo tres meses, cuando no había estallado con intensidad la crisis financiera internacional, el Fondo había pronosticado que la riqueza española registraría el próximo ejercicio un aumento del 1,2 por ciento.
España, junto con Italia, que también caerá un 0,2 por ciento, e Irlanda, con el 0,6 por ciento, serán los únicos países de la zona euro que sufrirán crecimientos negativos el próximo año, según el informe.
A ellos se unen otros países europeos ajenos al euro, como el Reino Unido, que también entrará en recesión en el 2009 con una caída del 0,1 por ciento.
El conjunto de la zona euro registrará un crecimiento del 0,2 por ciento, según el último informe del FMI, que ha realizado una fuerte corrección a la baja frente al 1,2 por ciento que había pronosticado el pasado mes de julio.
España no se veía en una situación recesiva desde el año 1993, cuando el conjunto de la economía sufrió un retroceso del 1,3 por ciento.
Para el cierre del 2008, el FMI cree que la economía española crecerá en su conjunto en un 1,4 por ciento, dos décimas por debajo de la previsión oficial del Gobierno.
El informe del FMI también calcula para España una inflación del 4,5 por ciento para el 2008 y del 2,6 por ciento para el 2009, mientras que el desempleo alcanzará el 11,2 por ciento este año y el 14,7 por ciento el próximo.
El Fondo atribuye el debilitamiento económico europeo al "estrés financiero" que viven los mercados internacionales, y que ha provocado un "estancamiento" del crecimiento en Europa, así como a las presiones inflacionarias, provocadas por los precios del petróleo y de los alimentos.
Otro factor que afecta a países como España, Irlanda y el Reino Unido, donde las hipotecas están referenciadas a tipos variables, es la crisis inmobiliaria, que está provocando un aumento en la carga de la deuda familias y de las empresas del sector.
Relacionados
- El FMI pronostica que España entrará en recesión en 2009 con caída del 0,2%
- España entrará en recesión en 2009, según el FMI
- Economía/Macro.- Solbes dice que no sabe si España entrará en recesión pero que tiene en cuenta la "hipótesis" de la CE
- España entrará en recesión técnica en la segunda mitad de 2008
- UE.- (Ampli) España entrará en recesión durante el segundo semestre y crecerá sólo un 1,4% en 2008, según CE