
Madrid, 27 oct (EFE).- El desempleo bajó en 41.800 personas en el tercer trimestre del año en la Comunidad de Madrid con respecto a los tres meses anteriores, y la cifra total de parados es de 507.400 al término del mes de septiembre.
Con esta cifra, la tasa de paro en la Comunidad de Madrid se sitúa en el 15,19 %, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Madrid es la comunidad autónoma donde más ha bajado el desempleo por detrás de Cataluña, con 51.100 parados menos.
Las únicas comunidades donde ha aumentado el paro han sido la Región de Murcia (7.800 parados más) y el País Vasco (4.600).
A nivel nacional, el paro bajó en 253.900 personas, hasta llegar a los 4.320.800 desempleados, y la tasa de paro se situó en el 18,91 %, lo que supone un recorte de más de un punto respecto a los tres meses anteriores y el mejor dato de los últimos seis años.
Del total de 507.400 parados en la Comunidad de Madrid, 246.200 son hombres y 261.200 mujeres.
El desempleo bajó un 7,62 % respecto al trimestre anterior, lo que supone un total de 41.800 parados menos.
En comparación con el mismo trimestre del año anterior (de julio a septiembre de 2016) el paro ha descendido un 6,95 % (37.900 desempleados menos).
Por otro lado, este trimestre la cifra de ocupados en la Comunidad de Madrid es de 2.833.000 personas, de las cuales 1.475.800 son hombres y 1.357.200 mujeres, y la tasa de actividad se sitúa en el 63,15%.
En total, en la región hay 2.000 personas empleadas más respecto al trimestre anterior, lo que supone un aumento del 0,07 %, según la EPA.
Respecto al mismo trimestre del año anterior (de julio a septiembre de 2016), el aumento del número de ocupados es de 26.600 personas, un 0,95 % más.
En el conjunto de España, los mayores incrementos de ocupación se dieron en Cataluña (42.700), Castilla y León (32.100) y Baleares (24.400), mientras que se observaron descensos en Murcia (5.600).
El siguiente cuadro recoge por comunidades autónomas el número de parados (en miles) en el tercer trimestre de 2016, además de la variación en cifras absolutas y en porcentaje respecto al trimestre anterior y al mismo período del año pasado, así como la tasa de paro:
. TRIM. VAR. TRIM. ANT. VAR. TRIM 2015 TASA
CCAA ACTUAL DIF (%) DIF. (%) PARO
=================================================================
Andalucía 1.133,8 -27,3 -2,35 -148,2 -11,56 28,52
Aragón 96,9 -2,5 -2,55 -0,1 -0,11 14,88
Asturias 80,9 -10,2 -11,23 1,4 1,79 17,05
Baleares 67,9 -14,0 -17,11 -21,6 -24,15 10,60
Canarias 286,7 -14,1 -4,70 -30,5 -9,61 26,01
Cantabria 34,8 -7,5 -17,71 -10,3 -22,92 12,53
C. y León 160,5 -26,0 -13,94 -30,3 -15,88 13,91
C.-La Mancha 221,8 -13,5 -5,73 -23,1 -9,45 22,67
Cataluña 552,5 -51,1 -8,47 -107,1 -16,23 14,63
C.Valenciana 490,5 -29,2 -5,61 -52,2 -9,62 20,17
Extremadura 128,2 -7,1 -5,24 -16,2 -11,19 25,61
Galicia 206,7 -16,2 -7,25 -16,1 -7,22 16,35
Madrid 507,4 -41,8 -7,62 -37,9 -6,95 15,19
Murcia 139,0 7,8 5,94 -25,3 -15,41 19,75
Navarra 38,4 -1,1 -2,84 -3,5 -8,35 12,41
País Vasco 133,3 4,6 3,55 -6,5 -4,65 12,80
La Rioja 20,8 -3,0 -12,57 0,1 0,35 13,57
---------------------------------------------------------------
Ceuta 9,1 -1,0 -9,65 -2,9 (:) 24,64
Melilla 11,6 -0,6 -4,85 0,3 (:) 31,22
===============================================================
TOTAL 4.320,8 -253,9 -5,55 -530,0 -10,93 18,91
Relacionados
- El desempleo juvenil cae un 6,5% en el tercer trimestre y la tasa de paro desciende al 41,9%
- Economía/EPA.- El desempleo juvenil cae un 6,5% en el tercer trimestre y la tasa de paro desciende al 41,9%
- El Brexit no afectó en el tercer trimestre al crecimiento de Reino Unido, que se expandió un 0,5%
- Economía.- El Brexit no afectó en el tercer trimestre al crecimiento de Reino Unido, que se expandió un 0,5%
- Economía/Empresas.- Samsung gana un 17% menos en el tercer trimestre tras los problemas del Galaxy Note 7