Aena logró un beneficio neto de 944,4 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 47,8% más con respecto al mismo periodo de 2015, lo que supone 305,3 millones de euros más, gracias a la evolución positiva del negocio por el incremento del tráfico (+11,2%), al descenso de los gastos financieros y a la reversión de la provisión de expropiaciones.
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Excluyendo la reversión extraordinaria de provisiones por expropiaciones, derivadas de procedimientos judiciales vinculados a expropiaciones de terrenos en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el beneficio neto asciende a 790,7 millones de euros, un 23,7% más, detalló el gestor de la red de aeropuertos españoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
De enero a septiembre, los ingresos totales de AENA (AENA.MC)alcanzaron los 2.889,1 millones de euros, lo que supone un aumento del 7,4%, 199,5 millones más, con respecto al mismo periodo de 2015. De ellos, el 26,7% corresponde a ingresos comerciales tanto fuera como dentro de la terminal. El Aeropuerto de Luton contribuyó con 153,8 millones de euros de ingresos.
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) ascendió a 1.759,6 millones de euros, un 10,5% más que en los nueve primeros meses de 2015, alcanzando un margen del 60,9%, impulsado por la actividad de los meses de verano.
La reducción del 1,9% de las tarifas aeroportuarias, que entró en vigor el 1 de marzo, supuso un impacto sobre el Ebitda de -30,7 millones de euros.
A 30 de septiembre, la deuda financiera neta de Aena se sitúa en 8.241,6 millones de euros, un 12,3% menos, frente a los 9.401,7 millones de euros al cierre de 2015.
((HABRÁ AMPLIACIÓN))
Relacionados
- Crecen un 30 % los beneficios de Merck entre enero y septiembre
- Beneficios de Caterpillar se reducen a la mitad entre enero y septiembre
- Los beneficios de Caterpillar se reducen a la mitad entre enero y septiembre
- Mérida y Cuenca son las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad que más suben en viajeros en el mes de septiembre
- El déficit del Estado suma 28.531 millones hasta septiembre, un 20 % más